.

Enviad vuestros textos si queréis verlos publicados en esta página...

Todos hemos oído, y relatado a veces, sucesos puntuales que han movido al chascarrillo y a la sonrisa colectiva en nuestros encuentros distendidos.
No estará de más el intentar recogerlos para que no queden en el olvido y sigan animando nuestros contactos y la memoria de la Villa.
ANÉCDOTAS DE CANICOSA

Transmitidas por Jesús Ibáñez "Boina"


Por ejemplo:

Le preguntaron a un hermano del Dulce:
- ¿Habéis ido muchos a la Cofradía?
- No, no éramos muchos, éramos 2 hombres y 10 pastores...


Cuentan que el Quete, cuando iban a pasar los de San Sebastián bailando al Santo, sacaba las vacas con el carro lleno de basura e iba delante de la procesión...


El tio Venturita (creo que se llamaba así) fue a Burgos a ver al Gobernador y éste le dijo:
- Sé que en Canicosa hay muchos ciervos. Envíame alguno.
- Vale, yo se lo envío.
Un día, el tío Venturita vio varios ciervos y les dijo:
- Veisus, veisus al Gobernador.


Cuándo bajaron el agua al pueblo desde una fuente que esta cerca de Arañas, el tío Venturita dijo:
- No me lo creo que bajen el agua al pueblo.
Cuando llegó el agua al depósito, le dijeron:
-¿No ves que la hemos bajado?
Y él dijo:
- Vaya, la habéis traído prisionera...


Un hombre de Vilviestre fue a Canicosa y le preguntó al primer hombre que se topó:
- ¿Sabes dónde vive el tío Limpio?
- ¿El tío Limpio? Ese mote no existe en Canicosa. A mí, me llaman El Curioso...
- Ah, a tí te buscaba yo.


Cuentan que una vez robaron el burro del Alcalde. Dieron un bando para averiguar si alguien sabía quién lo había robado. Un mozo, al que le faltaba un hervor, dijo: Yo sé quién lo ha robado y quiero decirlo desde el balcón del Ayuntamiento. Acudió todo el pueblo a la plaza y al unísono gritaban, una y otra vez:
-¿Quién ha robado el burro del Alcalde?
Salió el mozo al balcón y dijo:
- ¡Los ladrones!


Otra anécdota:
Recuerdo algo que me pasó en Villanueva de Cameros, en La Rioja, cuando fui a andar por aquellos montes. Me encontré a un pastor y, cuando le dije que era de Canicosa, me dijo que antiguamente iban allí muchos hacheros a cortar pinos y añadió:
- Los hay brutos, brutísimos, y de Canicosa.


Me contaba mi madre que, en el año 1944, cuando yo nací, vinieron unos músicos a tocar en las Cofradías y, que nevó tanto, que no pudieron irse del pueblo durante un mes, por lo que todos los días había baile en el salón.


Una de Historia:
Menéndez Pidal escribió sobre el destierro de Cid por parte del rey Alfonso VI de León, al exigirle el Cid que jurase no haber tenido parte en la muerte de su hermano. El rey le desterró y le exigió que abandonase su reino. Y dice Menéndez Pidal: "El Cid, con sus huestes, no paró en ningún lugar, pero, al llegar a la Villa de Cañicosa, le agasajaron, celebrando grandes fiestas durante 7 días y 7 noches."
(Yo, recuerdo que lo leí cuando estaba en los frailes)".


* * *


Transmitidas por Rodolfo Pascual "Malcasao"


Pariente que no da nada y cuchillo que no corta, aunque se jodan no importa

(Lo solía decir mucho, la tía Nieves Pascual, mujer del difunto Mino, hermana del ‘tío Gitano’, El tío Moneo.


DE BALDOMERO (Hno. del "Tío Nube", 2º marido de la "Tía Hermenegilda")
Tío Perico:
- ¡Hale Baldomero, échate otra coplilla, que esto está muy aburrido…!
Tío Perico (otra vez, machacona y repetidamente):
- ¡¡Vamos, hombre, que no decaiga la fiesta!!…
Tío Perico (Abuelo de los "Periquines"), erre que erre.
El Tío Baldomero, finalmente se arranca:
- "Una liebre de Canicosa a Hontoria fue a parir, que es muy guapa y le gusta presumir…"


Historia de ‘La Nieves’ y la Piedad, la hija del "Niño" de Canicosa: La Piedad fue a pedirle un dinero a la "Nieves del Mino", de parte de la "tía Margarita", la madre del "Teófilo":
Nieves Pascual (dirigiéndose a la Piedad):
- ¿… Y tú quién eres, chiquita?...
Piedad Pascual:
- Soy la hija de la "Trini" y del Juan-Antonio ("El Niño")
Nieves:
¿..Y qué quieres?
Piedad:
- Vengo de parte de mi "tía Margarita" a que me dé el dinero que le debe.
Nieves:
- A ti yo no tengo que darte nada…

"¡Cayéndosele el culo al cesto se acabó el parentesco!"

(El marido de la tía Margarita era el difunto "Tío Leonardo", el cual era hermano del difunto Juan Antonio Pascual Cuesta, "El Niño", padre de Piedad)


COPLILLA que le sacaron los mozos de Canicosa al "tío" Pedro Gil (el marido de la tía Paula Cuesta). El "tío Pedro" tenía dos hijas, "La difunta Lucía", la madre de la "Blanquita" casada con el Angelito del difunto "Angelón" y la difunta Leoncia, la mujer del difunto Luis, los padres de "La Bety". El Tío Pedro fue alcalde de Canicosa durante los años de la guerra, igual que el difunto "Manco":

"Señor alcalde del pueblo,
no aprese usted a los ladrones
porque tiene una hija que roba los corazones…"
.

Esto lo decían porque la Lucía era muy guapa de moza. Se casó con el difunto Pedro Pablo, hermano de la Silvia del Simón, El Mino de La Nieves, el Aurelio del Canana etc...


Estaba el tío Baldomero subido en el tejado retejando. Pasó el tío Cagaleras (padre de las "Áurias") por la calle y le dijo al tío Baldomero:
- A ver si tiene usted, "tío Baldomero", cuidado con las tejas de mi tejado y no me las rompe.
Respondió el "tío Baldomero":
- Ah…¿Pero estás ahí?, porque ya decía yo que olía...


El cura de REGUMIEL, D. Santiago, va y le pregunta al "tío Honorato":
- ¡Honorato Gil, ¿quiere usted por esposa a Eulalia Abad?
Y va y salta el tío Honorato:
- ¡Si no hay otra…!
Las mujeres de Regumiel, venga a reírse y a hablar entre ellas. Y salta el cura:
- ¡Que se callen esas pedorras!...


"La campana de Canicosa
No la menean cañones
La menea "La Gabina"
"Con el culo a rempujones.

(Oído de mi difunta madre RIP. Trinidad Pascual Cuesta).


EL TÍO TREMENDO (Quico Pascual, hno. de mi abuelo Germán).

El tío Tremendo sacaba siempre el burro de la cuada por el portal a la calle. Y, al volverlo a meter a la cuadra, como es lógico, lo metía de cara, por el portal (antes, en muchas casas de la Sierra, la cuadra se hallaba al fondo del pasillo de la entrada a la casa). Un día, cogió su mujer, la tía Rufina, y se puso a meter el burro "de culo" (en vez de meterlo de cara, como era habitual). Va, el tío Tremendo (su marido), y le dice:
-¡Rufina¡, ¿por qué metes el burro "de culo"?
Tía Rufina:
- Pues, mira, para que te chinches: tantas veces como has metido tú el burro de cara… pues, ahora, yo lo meto de culo.


Otra:
Un día se dejó la tía Rufina las novillas sin sacarlas de la cuadra…, y cuando vino el tío Tremendo le dijo:
- ¡Rufina! ¿Cómo es que no has sacado las novillas de la cuadra…? Pues, ahora, vas y las llevas a "Los Picos de los Huertos"
Y la tía Rufina tuvo que ir a llevarlas a "Los Picos de los Huertos" y cogió, y se sentó allí con las novillas. El ‘Tío Tremendo’ venga a esperar y a esperar a que volviera la tía Rufina… Y él, pensativo, ¡que no viene esta mujer, que no viene!. Cogió el "tío Tremendo", y se fue a buscarla a "Los Picos de los Huertos". Cuando llegó a "Los Picos de los Huertos", le dijo a su mujer:
- ¿Por qué me has hecho esto de hacerme esperar y sin volver a casa?
Tía Rufina:
- Pues, porque sabía que tú vendrías a por mí.


Don Salvador y Tío Baldomero.
Pasaba el cura por la plaza y va el tío Baldomero y dice en voz alta:

- Faldas y sotana, Don Salvador y Ticiana


* * *


Matorros y Cachitos


El "tío Cachito" veía pasar al "tío Matorro" con un hacho al hombro y le bromeó:

- ¿Ande vas, a cortar matorros?

Y respondió el tío Matorro:

- Sí, a cachitos, a cachitos...

* * *


Acta de defunción de Sebastián I de Vilviestre


ACTA DE DEFUNCIÓN

Se inscribe la defunción de SEBASTIÁN I

Nació el 20 de Enero de 2007 en el pueblo de los negros (VILVIESTRE).

Que a pesar de haber nacido con los negros salió rubio, melenudo y con mucho hocico;

Parecía de nacionalidad italiana… ¿Tal vez?

Que su vida fue de lo mejor: comer y dormir. Era tan VAGO Y GRUÑÓN que a todos les quitaba el gamellón y, por PUERCO, padeció.

DEFUNCIÓN:

Murió por arma blanca un bonito día como el 23 de diciembre del mismo año.

Fue EJECUTADO por un VERDUGO de ROJA BARBA Y BOTAS LIMPIAS, que se ensañó con él como si fuera el más traidor de los traidores, según el Botones hizo de él.

Poco duelo tuvo pues: solo hubo colmillos, manos largas, pechetes, ojetes, machetes, loquetes, y murió viendo con qué cuca y más tremenda mirada, Manolete y Bodipo tampoco lloraban…

Los niños jugaban y Manos Largas de liarla no paraba, entre madejas, cañetes, barriles y demás, se destrozaba a SEBASTIÁN I, DE VILVIESTRE.

QUE EL TIEMPO LO PUEDA CURAR Y NOSOTROS PODÁMOSLO COMER TIANO, TIANO… Y EN PAZ

ASÍ SEA.

Sr. Juez de Paz de la Villa de Canicosa,
D. LeoviGildo Peirotén De Pedro



Momento de la ejecución


* * *


SECCIÓN ABIERTA PARA DOCUMENTAR SOBRE LAS ANÉCDOTAS, DICHOS, CUENTOS Y LEYENDAS DE LA VILLA...


PRECISAMOS DE TESTIMONIOS, ANÉCDOTAS, DICHOS Y OCURRIDOS, EN ESTA SECCIÓN.

ENVÍANOS TUS RELATOS PARA ILUSTRAR LA "CARA AMABLE" Y SIMPÁTICA DE NUESTRAS VIDAS.

¡¡CONTAMOS CONTIGO!!





 info@canicosa.info