PINARES BURGOS-SORIA
Está enclavada al Sureste de la provincia de Burgos y Noroeste de la de Soria. Sus orígenes, la interrelación ancestral, las costumbres y tradiciones, y las peculiaridades de su espacio geográfico, la convierten en una Comunidad perfectamente definida y diferenciada, tanto en relación con el resto de Comunidades de Pelendonia, como en relación al ámbito provincial o estatal que la delimita oficialmente.
Tanto su ubicación geográfica, como el clima, como el cuidado de los recursos naturales sin llegar a la sobre explotación han posibilitado la conservación de un ecosistema único en España y la pervivencia de uno de los Bosques Modelo más importantes de Europa. No se puede decir lo mismo del legado arqueológico e histórico que, riquísimo igualmente, hoy es necesario recuperar y restituir a la memoria de todos estos pueblos y villas.
La Comarca Natural de Pinares Burgos-Soria se completa con los seis municipios que forman la Mancomunidad Alta Sierra de Pinares al sureste de la provincia de Burgos.
Covaleda
Está situada a la sombra del Pico de Urbión, a 1213 m. de altitud.
Arqueológicamente son de mención sus yacimientos de la Edad del Bronce y los restos de su poblado pelendón formados por lo que fueron murallas de considerable tamaño en el paraje del Paso de los Arrieros. Los romanos dejaron el paso de una calzada y, como muestras posteriores permanecen el puente de Santo Domingo y las sepulturas antropomorfas altomedievales en el lugar de Onsar de Pedro García.
Desde 1260 goza del privilegio que Alfonso X le concede en cuanto a la posesión comunal del monte. Privilegio que ratificó más tarde D. Juan I y, en 1562 el propio emperador Felipe II. en 1923 fue asolada por un incendio del que sólo se salvaron la iglesia de San Quirico y la de Santa Julita de finales del s. XVII. Este último atesora, dentro de su estructura gótica, notables retablos barrocos. Ermitas: San Cristóbal y Nª Sra. Del Campo.
Gerardo Diego y Machado mencionan este entorno en sus obras.
Queda en la memoria y en el anecdotario popular la figura del Tío Melitón, Melitón Llorente Rioja, nacido en 1838 y de profesión pendenciero y asaltador. Casó con la Cabrejana y sus desafíos y provocaciones sembraron el odio y el miedo entre sus vecinos. Su vida terminó de manera trágica y su vida se convirtió en la leyenda que aún hoy se cuenta. Una cueva lleva su nombre.
Otros parajes de interés son La Cascada de La Mina del Médico, Boca del Prao, y La Machorra.
Duruelo
Situado en el valle del Duero, limita con Burgos, La Rioja y con Covaleda. También le corresponde la altura del Pico de Urbión (2.228 m.) que comparte con Covaleda, Viniegra de Abajo y Vinuesa. El recién nacido Duero se une en Duruelo al río Triguera.
Existen vestigios de su población neolítica y noticias de la posterior población pelendona. Los mozárabes dejaron en los muros de la iglesia dos arcos de herradura y una necrópolis en torno a la misma. Al parecer llegó a despoblarse y en 1250, Fernando III El Santo otorgó la Carta-Puebla que propició que pobladores de Regumiel se asentaran en el lugar.
La Iglesia de San Miguel Arcángel es una superposición de varias construcciones que van del S. X al XVII. Conserva una imagen gótica del Cristo de las Maravillas (XIV-XV).
Disfruta de parajes y entornos admirables. Castroviejo y su mirador muestran la erosión de las rocas con formas caprichosas y panorámicas impresionantes. Otros lugares de interés: Cueva Serena, Peñas Blancas, Pico de Urbión y Pico de Las Tres Provincias (2.049), y Cabeza Alta al sur del municipio.
Hontoria
En la Comarca de La Demanda, sureste de Burgos, a 80 km. de la capital.
Su nombre procede de la repoblación que se llevó a cabo en el lugar hacia los siglos IX y X. Su traducción: "fuente de oro" y susrepobladores parecen descender del Norte de Burgos y de la Costa Cantábrica bajo el auspicio de los Lara. No obstante, consta su antiguo origen pelendón a través de vestigios históricos como lo es enclave de Raso Santo, y la ocupación romana que señalan las fuentes de Hontoria y Aldea, el puente romano tendido sobre el río Lobos por el que transcurría la calzada que unía Uxama y Clunia, y el capitel invertido empleado en la construcción de su rollo jurisdiccional, posiblemente labrado en el s. I.
En el siglo XVII adquirió notabilidad y prosperidad como miembro de la Real Cabaña de Carreteros, prosperidad que se vio afectada por la Guerra de la Independencia y la aparición del ferrocarril. Vivió hasta 1812 entre el régimen eclesiástico y el de realengo.
De atractivo histórico-artístico gozan la la iglesia parroquial, con un interesante retablo y la ermita románica de San Juan (s.XI), que fue la iglesia del pueblo en la Edad Media.
Sus atractivos paisajísticos lo forman el impresionante Cañón de Río Lobos, El Pico de Navas, desde donde se observa gran parte de España, El Valle de Costalago, donde se ubicaba el poblado del mismo nombre, y el Pozo de Ayrón, o Pozairón, cuyo nombre parece provenir del culto celta al dios Ayrón.
Dos pedanías:
NAVAS: Con su iglesia del s.XV y sus famosa danza del Castillete, de origen antiquísimo.
ALDEA: Con sus casas de piedra carreteras, su antiguo molino y su iglesia con una imagen de piedra de la Virgen en la portada.
Molinos
Está situado a las puertas del valle por el que desciende el Duero.
Sin grandes reseñas sobre su primitivo origen, de su población romana nos habla el camino del Santo Cristo, una vieja calzada que enlaza con Vinuesa.
Son notables, la ermita de Santa Elena, la del Santo Cristo, compartida con Salduero, y la iglesia de San Martín de Tours, única en la zona de planta de cruz latina.
Reseñable también la Fuente del Cojo.
Fue el centro más importante de la Carretería del país. En 1497 los Reyes Católicos fundaron la Real Cabaña de Carreteros concediendo privilegios y franquicias (pastos, talas, dehesas comunales, etc.) que activaron la ganadería y el tráfico de mercancías Entre Puertos, hasta su abolición en 1836. De este período dan testimonio las casonas de piedra, muchas blasonadas, con sus pórticos, zaguanes y balcones corridos de madera. Muchas de ella a lo largo de la Comarca se han convertido en hospederías.
Molinos tenía en 1753 una cabaña de 2.617 bueyes que tiraban de 872 carretas.
Salduero
Está ubicado en un pequeño valle formado por la convergencia entre las sierras de Urbión al norte, y las de La Umbría y Resomo, al sur.
Aparece con el nombre de Salguero en la reseña del s.XII, como priorato benedictino dependiente de la Virgen de Valvanera. Formó un sólo municipio junto a Molinos, hasta el s. XVIII.
Hoy todo nos muestra su relación intrínseca con la carretería: sus casonas con grandes arcadas, la estructura de sus calles y su pavimentación en piedra.
Arquitectónicamente son de interés su iglesia de San Juan Bautista, donde quedan restos de su primera época, la ermita del Santo Cristo y la de Santa Elena. También llama la atención la fuente-monumento a la Carretería, en la Plaza Mayor, y la estructura constructiva de la Plaza del Ayuntamiento.
Antonio Machado y Gerardo Diego también lo incluyeron en sus trovas. Fue lugar de nacimiento y residencia de Maximino Peña, pintor, y en su casa se conservan importantes pinturas. Dispone también de un Centro de Interpretación donde se revive la época carretera, se analizan las especies vegetales de la zona y la gestión del monte.
San Leonardo
Está situada en un enclave privilegiado donde convergen las rutas más importantes de la comarca. Dista 51 km. de la capital soriana por la nacional Burgos-Sagunto, 33 km. de El Burgo de Osma (Uxama) y 42 km. de Peñaranda. El entorno lo engrandecen sus pinares, praderas, arroyuelos transparentes y fuentes.
Hay constancia de su primitiva población en el Paleolítico, en el Neolítico, en la Edad del Bronce y de su repoblación celtíbera en la Edad del Hierro. Existen también vestigios romanos en el Barrio de Arganza. La población aparece en escritos ya en el s.VIII.
De gran riqueza arquitectónica, se conserva de la muralla medieval uno de los tres arcos que daban entrada a la villa, la llamada Puerta de Aranda, que coexistía con la Puerta de Burgos y la de Soria. En el s. XV, Juan Manrique de Lara, virrey de Nápoles, y su esposa Ana Fajardo acometen la construcción del Castillo-Fortaleza realizado de forma suntuosa. Destaca también el Puente de los Siete Ojos, a 5 km. de la villa.
La arquitectura religiosa se muestra en el Barrio de Arganza la primitiva iglesia románica de San Juan Degollado(s.XI) con la arquería de su pórtico tapiada. La iglesia de San Leonardo es de factura herreriana en su frontis.
Como parte de su privilegio geográfico, se convierte en una puerta al Cañón del Río Lobos, La Fuentona, Urbión y la Laguna Negra, Lagunas de Neila, Calatañazor, Silos, La Yecla, San Pedro de Arlanza, Covarrubias, Clunia, y otros accesos.
Merecen también mención sus Danzas del Paloteo que se realizan en Candelas y San Blas (2 y 3 de febrero), de profundas raíces y vitalidad.
Vinuesa
Aunque no forma parte de la llamada Comarca Natural de Pinares Burgos-Soria, goza de las mismas esencias que los pueblos que la conforman. De hecho, su sobrenombre de "La corte de Pinares" da una idea tanto de su ubicación como de su relación con esta Comarca.
Queda emplazado en las estribaciones de Urbión y Cebollera en un ligero valle a 1.107 m. de altitud bañado por el naciente Duero, el Revinuesa y el Remonicio.
Las referencias que lo llevan a la denominación Visontium hacen pensar que se situaba aquí el antiguo poblado pelendón sometido más tarde por los romanos. Queda una calzada romana y un puente romano muy deteriorado y hundido en las aguas del pantano. Unía la localidad de Visontium con la ciudad de Uxama. El puente tiene una longitud de 87 metros. La calzada, de la que se conservan bastante bien unos 4km dentro del territorio municipal con algún miliario, es típicamente romana y está datada en el siglo II d. de C. Era una calzada secundaria que se unía a la principal la Astúrica - Cesaraugusta.
El sobrenombre de "La Corte de los Pinares"deriva del interés de los reyes de Castilla Juan I y Juan II en realizar estancias y cacerías por estos lares. Así Juan II cedió a la Villa el monte de Vallinlengua y donóel escudo heráldico que la representa.
La Iglesia de Nra. Sra. del Pino (s.XVI), es un templo gótico-renacentista que atesora numerosas obras de arte como su altar barroco (s.XVII), la imagen de la Virgen del Pino con el niño sentado, románica del S.XII, y lienzos de gran valor. De interés son también la ermita gótica de La Soledad (s.XVI), la de San Antón (s.XVI) o la de San Pedro, en la que se celebran encuentros tradicionales y populares el 29 de junio.
Su mayor esplendor derivó del comercio y el transporte de la lana. Queda de ello muestra en sus espléndidas casas señoriales. También los indianos en tiempos más difíciles, tras las guerras de Independencia y carlistas, contribuyeron al trazado y embellecimiento de su imagen actual.
El interés paisajístico inmediato se centra en la Laguna Negra, que es visitada por miles de turistas a lo largo del año.
De interés turístico y folclórico es la llamada Pinochada, un juego-lucha entre solteros y casados que resuelven las mujeres armadas de pinochas, y que tiene un origen legendario relacionado con la patrona del lugar, la Virgen del Pino.