LAS COFRADÍAS EN CANICOSA

 

 

LAS COFRADÍAS EN GENERAL COFRADÍAS DE CANICOSA REGLAS DE LAS COFRADÍAS CUENTAS CONSIDERACIONES COFRADIA DEL CARRASCAL

 

 

COFRADÍA DULCE NOMBRE DE JESÚS

 

Las cofradías, son hoy unas fiestas tan cargadas de un sabor popular y añejo como religioso y trascendente. Tiene sus raíces profundas en la fe y religiosidad de los antepasados de esta tierra.


Es algo que forma historia y cultura de un pueblo, valor y tradición que se ha sabido transmitir de generación en generación, de padres a hijos hasta hoy, es como una herencia que no se puede perder ni vender, todos saben a qué cofradía perteneció su abuelo y su bisabuelo o tatarabuelo, cada año, padres o abuelos piden la entrada para sus hijos o sus nietos

.
Bueno es, que sepamos algo de sus raíces, cuándo nacieron y cuáles son sus estatutos o normas.


Por los libros del archivo parroquial se sabe que hubo varias cofradías:


Cofradía del Rosario: 1.587-1.799
Cofradía de la Vera Cruz: 1.595-1.901
Cofradía de Ntra. Sra. Del Carrascal: 1.608-1.825
Cofradía de Animas: 1.722-1.878.
Estos libros de las cofradías citadas se encuentran en el archivo diocesano de Burgos.
Cofradía de San Sebastián: 1.677
Cofradía del Dulce Nombre de Jesús que se unió con la de San Bartolomé: 1.742


Estas dos últimas guardan sus libros hoy, los mayordomos de dichas cofradías, las cuales perviven hoy de todas las anteriores citadas.


En Canicosa de la Sierra actualmente existen de las 6 cofradías que hubo, dos. La de San Sebastián, es la más antigua de las dos que se celebran. La regla o estatutos de esta cofradía fue mandada hacer por el obispo D. Antonio de la Isla, dado en Canicosa de la Sierra el 11 de enero de 1.677, aprobada por Roma concediendo indulgencias a los cofrades el Papa Inocencio XI.


Esta cofradía celebra su fiesta el 20 de enero, la del Dulce Nombre de Jesús, data de 1.742, y se celebra el segundo domingo después de Reyes.


El mayor honor que puede tener y al que puede aspirar un cofrade, es el ser Prior de su cofradía, muchos cofrades murieron antes de conseguirlo, otros han esperado más de 60 años, solo se puede ser prior una vez en la vida, porque hay muchos cofrades, actualmente en la cofradía de San Sebastián son más de 430 hermanos. Para llegar a ser prior, antes tiene que haber sido mayordomo al menos 2 o 3 años.


Cada año se renuevan los cargos, y se llega a estos por riguroso orden de entrada en la cofradía.


El prior pone su casa u otro local a disposición de los cofrades durante las fiestas de la cofradía, es como el cuartel general, para reunirse y festejar estos días.


En estas fiestas se fragua la alegría y la amistad, la hermandad y la fraternidad. Las fiestas duran dos días uno dedicado al Santo y otro a los Difuntos, este día por la noche se tiene la cena de hermandad.


Cuando un hermano cofrade muere hay que velar el cadáver y asistir a su entierro.


Cada cofradía tiene sus estatutos, en los que queda plasmado de un modo concreto las obligaciones del cofrade, he aquí algunos enunciados de los distintos capítulos de sus estatutos, que en todas las cofradías son semejantes:


- Lo que se ha de hacer en la vigilia del Santo.
- Lo que se ha de hacer en el día de la fiesta del Santo.
- Lo que se ha de hacer cuando un hermano cofrade muere.
- Lo que se ha de hacer en las vísperas y misas de Difuntos cofrades.
- De lo que se ha de hacer con los pobres.
- Como se ha de hacer la elección de los mayordomos y priores.
- De las penalizaciones que se deben imponer a los que no asistan o faltaren a las reglas de la Cofradía.
- De los inquietos, revoltosos y blasfemos, etc...


Estas son llamadas fiestas de invierno, no falta la música y la danza al Santo aunque llueva o nieve. Estos días en las vísperas de las fiestas, tocan las campanas al amanecer, después de cada acto religioso: vísperas o misa se reúnen en la casa del prior para la "bebetoria o refresco".

Todos se sienten en estos días, atraídos como por un talismán nostálgico de los orígenes y viejas costumbres del terruño, llegan desde los rincones más lejanos de nuestra geografía y hacen lo imposible por no faltar a estas fiestas.

 


ARTÍCULO RECUPERADO DEL LIBRO "RETAZOS DE
HISTORIA" DE D. RAFAEL COB GARCÍA,
AGOSTO DE 1990


 

COFRADÍA DE SAN SEBASTIÁN

 

 

 

Revista "El Pinachón"

Agosto 2015

 

 

 

 

A continuación editamos un interesante y exhaustivo trabajo de Rosario Pascual Abad, para "El Pinachón", año 2000, y una publicación en Internet de www.canicosa.8m.com

 

 

 

  LAS COFRADÍAS

 

En origen, la COFRADIA es la asociación voluntaria de individuos unidos por el vínculo de caridad o hermandad, con un espíritu y finalidad religiosa y benéfica. La cofradía es la primera asociación que aparece en la Edad Media, recogiendo el espíritu cristiano de hermandad, bajo el impulso de la Iglesia y de sus instituciones: parroquia y monasterio, entre otras. Parece que el precedente más inmediato se encuentra en los antiguos "collegia" romanos -asociaciones de mutuo auxilio y cooperación - y también en las "gildas" germánicas desarrolladas como asociaciones de defensa y asistencia mutuas. Todas, debieron su nacimiento a causas análogas: la necesidad de una unión para mutuo auxilio, en épocas de falta de protección por la sociedad y el Estado.

 

Las más antiguas cofradías peninsulares aparecen en el siglo XI y se multiplican durante el siglo XII, constituidas por vecinos de las parroquias bajo la dependencia del obispo o de un monasterio. Es obligación de los cofrades que las constituyen asistirse en caso de enfermedad y de muerte. La celebración anual de la fiesta patronal les une en un acto religioso seguido de un ágape fraternal. De forma análoga a las cofradías religiosas, los soberanos establecieron por la misma época cofradías de tipo caballeresco y militar para la defensa de ciertas poblaciones o comarcas, posible antecedente de las "Órdenes Militares". Como también, el nombre de cofradía se adopta para ciertas uniones y agrupaciones políticas y concejiles que en algún lugar pasan a tener la regencia de la vida municipal. No obstante, la modalidad más interesante y más difundida -a partir del siglo XII - es la cofradía profesional o gremial, es decir, la integrada casi exclusivamente por individuos dedicados al mismo oficio o profesión. Los fines de ayuda económica, de previsión social, se desarrollan notablemente en estas cofradías gremiales o profesionales al lado de los espirituales y de caridad típicos de las primeras cofradías, lo cual no significa que desaparezca ésta como tal, sino que subsiste durante la Edad Moderna con sus fundamentales fines de previsión social.

 

La constitución de una cofradía es obra del grupo humano qué intenta formarla, el cual redacta sus ordenanzas, recibe el juramento de todos los cofrades y las presenta a la aprobación eclesiástica, tras la cual ya puede funcionar. Los órganos de la misma son unas autoridades superiores (mayordomos, priores, o mayorales según regiones y lugares en número de uno, dos o tres), unos asesores de los mismos a modo de Junta de Gobierno y un Cabildo general de cofrades, con funciones deliberantes y de elección de los anteriores cargos.

 

Aparte de los deberes de caridad existen los de tipo económico, es decir, auxilios en casos de enfermedad, accidente, invalidez, muerte o gastos de entierro; dotación de doncellas pobres, huérfanas de cofrades, entre otros auxilios, que se prestan al pobre y necesitado no como derecho de percepción sino como una gracia de la cofradía en atención a las necesidades del caso y a los fondos disponibles.

 

De todo lo dicho se infiere que la cofra­ía constituye una forma colectiva de práctica religiosa que tiene la misión de rendir culto colectivamente al titular de la misma, preocuparse por los cofrades enfermos y difuntos así como asistir al pobre o necesitado.

Esta institución de importancia benéfico-asistencial, tuvo un gran arraigo en la sociedad urbana y rural. Creció desde el siglo XVI ligada a la religiosidad de la Contrarreforma Católica y como difusora de las manifestaciones externas del culto. En cada población, por pequeña que fuera, se consta­ta la existencia de dos o más cofradías dedi­cadas al culto del Santísimo Sacramento, de la Virgen, de los Santos, de la Vera Cruz, de las Ánimas del Purgatorio.

 

La estructura y funcionamiento de una cofradía se guía por medio de REGLAS a las que se someten todos los hermanos; son reglas aprobadas por la correspondiente. autoridad diocesana. Asimismo, cada cofradía se somete a la Visita Pastoral preceptiva.

Los ingresos de la cofradía tienen diversas fuentes: pagos y limosnas de los cofrades, mandas testamentarias, rentas provenientes de las posesiones territoriales en manos de las organizaciones cofradieras, multas impuestas por infracción de las ordenanzas, entre otros. En razón de los ingresos, no todas tuvieron la misma importancia; no todas estuvieron dotadas de ingresos elevados. Lo habitual era que los ingresos fueran restringidos. Como también, los gastos fueron variados: pagos de derechos a las Fábricas en las que se ubican, pagos por los cultos, cera, aceite, gastos de convites festivos, gastos asistenciales. Entre los gastos, fue relativamente frecuente que las cofradías costearan retablos de la iglesia dedicados a sus titulares.

 

 

 

 

 

  LAS COFRADÍAS EN CANICOSA

 

En Canicosa existe documentación histórica de varias cofradías:

 

 

Cofradía de la Veracruz, de Nuestra Señora del Rosario, de San Sebastián y San Fabián, de San Bartolomé, de Nuestra Señora del Carrascal... Cada una de ellas estaría adscrita a una ermita, bajo la advocación del titular.

 

La cofradía  del Carrascal, con noticias desde 1590, y la de la Veracruz, fundada en el s. XVII, habrían sido las más importantes.

 

Hoy perviven dos: la cofradía de San Sebastián, fundada en 1677, y la de San Bartolomé, reglada en 1740, que habría sido rebautizada con la denominación de Dulce Nombre de Jesús hacia 1930, cuando se abre el "Libro Nuevo de la antigua Cofradía del Glorioso San Bartolomé, hoy del Dulce Nombre de Jesús".

 

En enero, y continuando una tradición que data de mediados del siglo XVII -según la documentación consultada- tiene lugar en Canicosa la celebración da las fiestas en honor da San Antón -los "Sanantones"- así como de las Cofradías de San Sebastián y del Dulce Nombre de Jesús, día 17 de enero y segundo domingo después de reyes respectivamente.

 

 

 

 

 

Hoy, las celebraciones consisten en la reunión de los cofrades en el acto de la misa, para después marchar en procesión  junto al santo respectivo, al que se le baila durante el trayecto, a ritmo de gaita y tambor, y al son de melodías populares castellanas, en especial la jota. Cofrades y visitantes se reúnen más tarde en el Salón del Ayuntamiento, donde se da cuenta de un pequeño ágape participativo. Luego, se coincide en una cena organizada y se baila en ambiente festivo durante la noche.

 

 

 

 

 

 

  LAS REGLAS

 

San Sebastián

 

La Regla y Capítulos Del Glorioso. y Bienaventurado San Sebastián contiene como introducción, el deseo del Cabildo de ordenar por capítulos la regla de la cofradía: "En el nombre del muy alto Dios todopoderoso y de la muy piadosa Virgen María su madre y del bienaventurado mártir y señor San Sebastián, el cual tenemos por nuestro patrono y abogado, y de toda la corte celestial. Lunes y once del mes de enero de mil seiscientos y setenta y siete años, estando junto el Cabildo en casa del señor Andrés Marcos Prior (nemine discrepante), en presencia de mí el licenciado Domingo Molína teniente de cura y el dicho Cabildo y Mayordomos Julio de Blasco y Lucas Gil y todos juntos y unánimes y conformes ordenamos y decretamos que por cuanto en las visitas que hizo en esta villa al Ilustrísimo Sr. D. Antonio de Isla, obispo de este obispado del concejo de su Majestad en seis de junio del año pasado de mil seiscientos y setenta y cuatro mandó se hiciese regla de esta cofradía poniendo en ella los capítulos que más convenga al servicio de Dios nuestro señor y bien de nuestras almas y de nuestros sucesores, en cuya virtud ordenamos y ponemos los capítulos siguientes".

 

Contiene once capítulos así enumerados:

 

* Capítulo primero. De lo que se ha de hacer en la vigilia del Señor San Sebastián.

 

Se ordena que tras el toque de vísperas, todos los hermanos cofrades están obligados a ir a casa del Prior y acompañarle traer la cera a la Iglesia y volver a casa con el mismo acompañamiento, bajo la pena pecuniaria correspondiente.

 

* Capítulo segundo. De lo que se ha de hacer el día del Glorioso San Sebastián.

 

"Tras el toque a misa, los hermanos han de ir a casa del Prior, acompañarle, llevar la cera a la Iglesia e ir en procesión a la ermita de San Bartolomé con muy buen orden. Si alguno faltare o no fuera con la decencia debida, tenga la pena de medio real. Los Mayordomos se obligan a contar y cobrar de los que faltaren y dar cuenta al Prior y de no lo hacer lo pagarán de su casa."

 

* Capítulo tercero. De las vísperas y misas de los hermanos difuntos.

 

Versa sobre la obligación de acudir a las vísperas, que se dicen por los hermanos difuntos el mismo día de San Sebastián y la misa del 'día siguiente también por los difuntos. La multa o pena consiguiente es de medio cuarterón de cera; responsables los Mayordomos que darán cuenta al Prior.

 

* Capítulo cuarto. En que todos los hermanos estén obligados a hallarse, a dar tierra a los. hermanos difuntos y a los oficios.

 

"Ordenamos que si algún hermano o hermana falleciera tengan la obligación todos los cofrades así hombres como mujeres se hallen presentes a dar tierra y asistir a los oficios divinos. Si alguno faltare tenga la pena a medio real y las mujeres a cuartillo y dar cuenta al Prior o pagarlo de sus casas."

 

* Capítulo quinto. De cómo se han de velar los hermanos difuntos y estando con peligro.

 

"Si algún hermano falleciere y aquel día no se diere tierra, los Mayordomos tengan obligación a nombrar dos hermanos que vayan a velarle, pena de..."

 

* Capítulo sexto. De la misa que se ha de decir por los hermanos difuntos.

 

"Si algún hermano o hermana falleciere, dentro del año se le diga una misa por la Cofradía con asistencia obligada de los cofrades, y el que faltare tenga la pena de ocho maravedíes,...".

 

* Capítulo séptimo. De lo que se ha de hacer con los pobres.

 

"Ordenamos que si algún hermano o hermana pobre muriese y no tuviere con que amortajarse, tenga obligación dicha hermandad a darle la túnica para amortajarse y cada cofrade lleve una vela de su casa".

 

* Capítulo octavo. De los difuntos.

 

"Ordenamos que cuando algún hermano falleciere, que todos los cofrades sean obligados de ir a casa del difunto antes de que salga de su casa para llevarle a enterrar, pena de ocho maravedís, y los que el Prior o Mayordomos mandaren lleven las andas, so pena de media libra de cera a cada uno..."

 

* Capítulo nono. Del Prior y Mayordomos.

 

"Ordenamos que en dicha Cofradía haya Prior y Mayordomos y que este Prior y Mayordomos sea "calleita" por el adra (del árabe al-dara, círculo; turno, vez; porción, división del vecindario de un pueblo) y si en los tres primeros no hubiera para ser Prior pueda el Abad y Cabildo nombrar el más inmediato adelante para Prior y el que tal sea nombrado para Prior por dicho Abad y Cabildo y sea obligación aceptar el dicho oficio de Prior, pena de tres libras de cera, y así mismo a los dos Mayordomos que se nombraran con el Prior tengan obligación de aceptarlo pena de dos libras de cera".

 

* Capítulo décimo. De los derechos del Abad (Cura que preside el Cabildo).

 

"Ordenamos que el Prior y Mayordomos que fueren den de limosna al Abad para misa, procesión, vísperas y oficios de los hermanos difuntos nueve reales los cuales son dichós sacrificios misa, oficios, vísperas y procesión que se hacen en día de Santo y día después".

 

* Capítulo undécimo. De lo inquietos y revoltosos y juradores.

 

"Ordenamos que cualquier hermano cofrade que en las Juntas y Cabildos de dicha hermandad y Cofradía dijera palabras deshonestas y procurare inquietar la hermandad tenga de pena por la primera vez una libra de cera y por la segunda dos libras y por la tercera excluido de la Cofradía. Y si jurase el nombre de Dios tenga la pena por la primera vez dos cuartos y por la segunda cuatro y si volviese a reincidir, al arbitrio del Abad y Cabildo, sea castigado".

 

* Termina con: Confirmación de esta regla.

 

"Nos el Dr. D. Francisco Antonio de Isla Pro visor oficial y Vicario General de la Santa Iglesia y Obispado de Osma, por el Ilustrísimo Sr. D. Antonio de Isla Obispo de dicho Obispado del Concejo de Su Majestad. Por cuanto por parte del Abad y cofrades de la Cofradía de San Sebastián de la Villa de Canicosa se presentaron las reglas y ordenanzas de la dicha Cofradía que son los antecedentes y se nos pidió la aprobación. Y vistas y reconocidas por nos, atento que no contienen cosa que sea contra nuestra santa fe, desde luego las aprobamos y confirmamos para que se esté y pase por ellas, y que en todo queden sujetas a este tribunal, de lo cual dimos la presente firmada de nuestra mano, sellada con sello de la firma de su Ilustrísima y refrendada del notario infraescrito, de nuestra Audiencia, en la Villa del Burgo de Osma a dieciocho días de enero de mil seiscientos y setenta y siete años. D. Francisco Antonio de Isla. Por mandato del Sr. Procurador Diego Ruiz de Villegas".

 

DULCE NOMBRE DE JESÚS

 

Por lo que respecta a la Regla de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, antigua del Glorioso San Bartolomé, contiene diez Capítulos y son como sigue.

 

* Capítulo primero. Que el Abad de esta Cofradía haya de ser perpetuamente el cura que es o fuera de esta Villa.

 

"Primeramente nombraron por Abad de esta Cofradía a D. Rafael López Santos, cura párroco que lo es hoy en día y del que le suce­da en esta Villa y siempre vaya corriendo en esta forma y el dicho Abad tenga obligación de ir a los divinos oficios y Cabildos, pagán­dole la limosna que siempre sea costumbre".

 

* Capitulo segundo. Que todos los hermanos tengan obligación de asistir a los Oficios divinos convenientes a dicha Cofradía.

 

"Ordenaron que todos los hermanos cofrades tengan la obligación de acudir a la Vigilia del Santo, a vísperas; y el día a su procesión, misa y vísperas; y el día siguiente a misa y oficios que se celebren por los hermanos difuntos, so pena de medio cuarterón de cera y a esto tengan obligación los Mayordomos de dar cuenta al Prior de todos los que han faltado y cobrar dicha cera... y este cuidado y administración corra por cuenta del Prior que fuere, y si no lo hiciese así pague dicho Prior media libra de cera de cada una vez"

 

* Capítulo tercero. Que todos los hermanos tengan obligación de asistir al entierro y oficios divinos cuando muera algún hermano o hermana.

 

"Ordenaron que si muriera algún hermano o hermana de esta Cofradía, en su nombre Prior y Mayordomos tengan dos hachas de cera y las lleven acompañando el cuerpo de tal hermano difunto. Y tengan obligación todos los hermanos de acudir a los oficios divinos y darle tierra. El que faltare tenga de pena doce maravedís; el Prior y Mayordomos tengan la obligación de dar cuenta de todos los que han faltado y cobrarles".

 

* Capítulo cuarto. Que se velen los hermanos que murieren.

 

"Ordenaron que si algún hermano muriere de noche, sean avisados el Prior y Mayordomos con la obligación de dar y poner a dos o tres hermanos que velen el cuerpo de dicho hermano difunto, pena de media libra de cera".

 

* Capítulo quinto.

 

"Que si muriese algún hermano o persona de su casa tenga obligación el Prior de dar la cera".

 

* Capítulo sexto.

 

"Que todos los hermanos confiesen y comulguen en el día del Santo, pena que el que no lo hiciere pague medio cuarterón de cera. y todos los cofrades tengan obligación de encomendar a dichos hermanos difuntos porque Dios depare quien por nosotros haga otro tanto cuando vayamos de esta vida"..

 

* Capítulo séptimo.

 

"Ordenaron que el día del Santo se lleve doce velas para las vísperas, procesión y misa a honor de los Doce Apóstoles como siempre se han llevado".

 

* Capítulo octavo. Que no se jure el nombre de Dios.

 

"Ordenaron que si algún hermanó fuere osado, estando en los oficios, Cabildo u otra cualquiera

Junta tocante a esta Cofradía, de jurar el nombre de Dios y de su bendita Madre u otro

juramento, pague la primera vez dos cuartos ya la segunda cuatro; y si continuase en ello, tenga de pena la que el Sr. Abad y Cabildo quisie­a echarle y sea excluido de esta Cofradía".

 

* Capítulo noveno.

 

"ltem ordenaron que si algún hermano fuere inquieto, sea desechado, de la Junta de la Cofradía y pague de pena dos libras de cera. y si algún hermano se quisiera salir de esta Cofradía tenga la misma pena, no dando ocasión bastante para salir de dicha Cofradía".

 

* Capítulo décimo.

 

"ltem ordenaron para el nombramiento de Prior y Mayordomos en cada un año vaya calleita. Y para ser Prior haya de haber sido dos veces Mayordomo de dicha Cofradía. Y los que se nombraren tengan obligación de aceptarlo; y el que no aceptara tenga de pena dos libras de cera y excluido de la Cofradía. Y el  Prior que se nombrare tenga obligación de ajustar cuentas".

En el libro de cuentas de la Cofradía que da comienzo en 1930 hay una NOTA: "Por acuerdo del Cabildo del dieciocho de agosto de mil ochocientos cincuenta y cuatro, la celebración del Santo se hará el día del Dulce Nombre, sin obligación de asistir los hermanos el día ni víspera de San Bartolomé. Así se acordó junto con el Padre Abad y Cabildo".

 

 

 

 

  LAS CUENTAS

 

Como se  afirma más arriba, "Los ingresos de la cofradía tienen diversas fuentes: pagos y limosnas de los cofrades, mandas testamentarias, rentas provenientes de las posesiones territoriales en manos de las organizaciones cofradieras, multas impuestas por infracción de las ordenanzas... y  los gastos corresponden a pagos de derechos a las Fábricas en las que se ubican, pagos por los cultos, cera, aceite, gastos de convites festivos, gastos asistenciales...y frecuentemente gastos destinados a costear los retablos de sus titulares".

 

En este último cometido, se distinguen las cofradías de La Veracruz, de San Fabián y  San Sebastián. Se  recoge al respecto el contrato que en 1736 se hace con un dorador y un estofador para arreglo del retablo de San Sebastián sito en nuestra Iglesia Parroquial. En ocasiones, la cofradía ayuda a financiar obras no estrictamente suyas desviando parte de las rentas a otras construcciones retablísticas. De hecho en el Libro de Fábrica de la Iglesia de S. Esteban de Canicosa correspondiente a los años 1677-1737, y a propósito da la Visita Pastoral del año 1744 (página 291), se cita: "Visitáronse las Cofradías de la Santa Vera Cruz, de Nuestra Señora del Rosario, de San Sebastián y San Bartolomé el de la Ermita".

 

Cada una de las dos cofradías, al igual que la Iglesia Parroquial y las ermitas, están dotadas de LIBROS DE CUENTAS que rinden anualmente los responsables, es decir, el Prior, Mayordomos y Contadores. Dichos libros se inician con la "Regla y Capítulos de la Cofradía del Glorioso y Bienaventurado San Sebastián y del Dulce Nombre de Jesús", respectivamente. Contienen tanto las cuen­tas como los mandatos de las visitas pastorales. La cuenta anual se estructura con la fecha introductoria.

 

Valga como ejemplo el siguiente: "En la Villa de Canicosa a veintiocho de diciembre de mil novecientos cuarenta y cinco nos reu­nimos los contadores nombrados al efecto con el objeto de liquidar las cuentas de la Santa Hermandad del Dulce nombre de Jesús y nombrados contadores por el Sr. Padre Abad Ángel Andrés v por el Prior Fernando Campo, Ramón Campo en casa de dicho Prior Fernando Campo cuya demostración es la siguiente". Tras la fecha y nombramientos, se consigna el cargo o ingresos, la data o gastos y el resumen o total. Van numeradas las entradas de hermanos, caso de la cuenta citada: con al número 3 "Hilario de Pedro por su nieto Pedro Pablo de Pedro de Pedro" o del número 9 "Damián Covaleda por su nieto Víctor Abad Covaleda". Se citan los nombramientos de Prior, Mayordomos Viejo y Nuevo y Contadores. Termina con la relación de enseres a manera de inventario de la hermandad, la fecha y firma de la dicha cuenta.

 

Asimismo, los libros de cuentas contienen los mandatos de las Visitas Pastorales. Aquí se cita la correspondiente a 17 de abril de 1742: "Mandó que el Abad de ellas las haga leer (las reglas) al menos una vez en el año, estando juntos y congregados los hermanos, para que se tengan bien presentes por los cofrades a quienes encargó las observen y guarden".

 

MODO EN QUE SE LLEVAN LAS CUENTAS

 

He aquí una transcripción de las cuentas de ambas cofradías como ejemplo:

 

"Cuenta que se recibe a Jerónimo Martín Prior que ha sido de la Cofradía de los glorio­sos mártires San Fabián y San Sebastián el año de mil setecientos treinta y nueve y restante del de cuarenta". 

 

En la Villa de Canicosa a veintisiete días del mes de enero de mil setecientos cuarenta. yo el infraescrito cura párroco de ella y Abad de dicha Cofradía, con asistencia de los seño­res Francisco Tomé y de Manuel Andrés con­tadores nombrados por la hermandad toma­mos cuenta al dicho Jerónimo Martín de los caudales que han debido entrar en mi poder de dicha Cofradía quien la dio con cargo y data como sigue:

 

 *Cargo (son los ingresos).

- Final de alcance: Primeramente se le hace de cargo dieciséis maravedís que parece resultan ser de final de alcance contra Esteban Cámara su antecesor.

- Prado del Santo: Item se le hace de cargo de dos reales y treinta y dos mara vedís por la renta del prado del Santo.

- Prados de Julio Martín Llorente y José Hernando.

- Limosna.

- Entrada de hermanos

- Hermanos que faltaron al acompañamiento.

- Multados Mayordomos.

 

* Data (son los gastos).

 

- Limosna del cura y sacristán.

- Misa de Joseph Hernando.

- Incienso.

- Confesor.

- Aceite.

- Misas de hermanos difuntos.

- Refresco de los hermanos (vino, pan, queso).

- Gastos de cuentas.

- Cera.

- De traer la cera

 

Suma de ingresos/ gastos y resto.

 

Cierra la cuenta la firma del Prior, Abad y Mayordomos."

 

Cuenta que se recibe a Manuel Mateo, Prior de la Cofradía del Señor San Bartolomé, el año de mil setecientos y cuarenta y restante del cuarenta y uno.

 

En la Villa de Canicosa a dieciocho días del mes de enero de mil setecientos cuarenta y uno, ante mí el cura y Abad de dicha Cofradía y con asistencia de los contadores.... nombrados por la dicha hermandad que son... y el Prior y Mayordomos recibimos los caudales que tiene dicha Hermandad, el que les dio con cargo y data en la forma que sigue:

 

*Cargo:

- Final de alcance, cerrada de la Hermandad, Prado del Santo...

 

* Data:

- Misa del Santo, incienso, misa de hermanos difuntos, predicador, cera, gastos de cuentas, refresco...

- Suma de ingresos! gastos y resto

 

Cierra la cuenta la fecha y firmas del Prior, Abad y Mayordomos.

 

Más reciente es, por ejemplo, la siguiente cuenta:

 

En la villa de Canicosa a veintidós de Diciembre de mil nuevecientos cuarenta. Nos apersonamos los Contadores nombra­dos al efecto Ángel Andrés nombrado por el padre Abad y Pedro Gil por el Prior Benito Peiroten hacer las cuentas del Dulce Nombre de Jesús y es como sigue:

 

* Cargo que se le hacen a Prior BenitoPeiroten

 

- La de seis pesetas y del Prior RamónCampo...........................................................6 '73

- Renta del Prado.................................. ......................................................................1 '25

- Por setenta y dos Hermanos de Corporal a una y cuarenta y cinco............. ........104'40

- Por doscientos sesenta y ocho hermanos de espiritual a veinte céntimos uno........53 '60

- Por siete entradas de hermanos .............................................................................07'00

                            

                    Total pesetas Cargo     172'98

 

* Data que se da el Prior Benito Peiroten

- Por acer las cuentas.................................. 3

- Por firmar las cuentas............................... .1

- Por tres misas de hermanos Leocadia Martín, Marcelino Gil, Estefana Chapero....6

- Derechos del S. Cura....................... 11'50

- Derechos del sacristán....................... 1'50

- Por alumbrar al santo........................ 00'50

- Por dos velas para misa.................... 01'00

- Por hocho libras de cera a dos beinticinco.......................................................... .18'00

- Por papel gastado.............................. 00'50

- Por recercion o esparcimiento ..........108'00

- Por la música................................... ...20'00

Total importa la data pesetas............... 171'10

yden del cargo......................................172'98

 

Total debe el Prior Benito Peiroten a la hermandad una peseta y ochenta y ocho céntimos.................................................. 1'88

 

 Entradas de hermanos a pagar en casa del Prior Gonzalo Pérez,

 

N 1. José Fernández por su ijo José Antonio Fernández Ibáñez

yden 2. Fernando Ibáñez por su ijo Felipe Ibáñez Chicote

yden 3. Ramón Campo por Josefa de Pedro por su nieto Florencio de Pedro Arroyo.

4. Bentura Abad por su nieto Felipe Abad Abad.

5. José Femández por su hermano Avilio Fernández Abajo.

6. Basilio Abad por su ijo político Pablo Pascual Cuesta y Pilar Pascual Abad y Luisa Abad Abad y Victoria Abad Peiroten.

 

Nombramientos de Prior y mayordomos: Prior Gonzalo Pérez, Mayordomo Viejo Ilario de Pedro, Mayordomo Nuebo Francisco Peiroten, Mayordomo Nuebo Ilario Benito.

 

Contadores: Ángel Andrés por el Padre Abad y Pedro Gil por el Prior Benito Peiroten.

 

Entrega de cera que ace el Prior Benito Peiroten al Prior entrante Gonzalo Pérez y demás enseres y es como sigue:

* Diez velas sin empezar nuevas. * Seis de media libra empezadas. * Tres de tres cuartas.

* Diez medias velas.

* Treinta y dos cabos de vela.

* Dos hachas grandes y dos chicas. * Dos cabos de hacha.

* Ocho libras de cera en turrón pesada con la rromana de Benito Peiroten.

* Una cesta sin asa grande.

* Dos que son las que rigen.

* Una sabanilla para el santo.

* Una cruz da madera.

* La llabe de la ermita que se la llebó el S.Cura.

* Tres libros viejos y el que rige

 

Y para que coste lo firmamos en Canicosa los priores y contadores hoy veintidós de Diciembre de mil nuevecientos cuarenta, salvo herror.

 

Ángel Andrés   Gonzalo Pérez

Pedro Gil Yáñez   Benito Peiroten

El P. Abad Salvador del Alamo

 

 

 

 

  CONSIDERACIONES

 

(Rosario Pascual concluye este interesante trabajo con algunas consideraciones que vamos a transcribir íntegramente, por si a través de esta página se pudieran someter al parecer de los visitantes, bien en nuestro correo o bien en el foro que exponemos al final)

 

"El objetivo de este trabajo es la constatación la permanencia en el tiempo de unas celebraciones religiosas y lúdicas que giran en torno a las Cofradías. Hasta hoy se mantiene la la tradición festiva. Pero debemos ser realistas porque desde el comienzo de las mismas hasta nuestros días las modificaciones son sustanciales. Y no lo digo en sentido negativo; es natural que con el tiempo se varíe adecuándose a las circunstancias, porque incluso los mismos senti­mientos son cambiantes. Lo positivo es que se mantiene la tradición: se celebran víspe­ras, misa, procesión, bebetoria; se rinden cuentas, se custodian los libros, se celebran cenas... y sobre todo, con cuanto orgullo los Priores y Mayordomos de turno se jactan de serio. Con qué dedicación preparan la festivi­dad, invitan a los familiares y amigos a parti­cipar en unos actos -los religiosos y los profanos- que se desarrollan a mediados del mes de enero de cada año.

 

Lo malo, a mi entender, es la variabilidad de las fechas. Y esto me lleva a hacer una reflexión. Considero que la tradición festiva permanecerá y aumentará la participación de los y las canicosos de nacimiento, pero no residentes en el pueblo -a nuestro pesar- si se modifican las fechas. Ojo, sólo las de las cenas, en principio. Se puede estudiar la posibilidad de celebrar alternativamente la cena de las Cofradías en viernes y sábado de la semana de San Antón. Se puede considerar la propuesta con una duración de cuatro años, y a ver cómo resulta.

 

Asimismo, y a pesar de lo novedoso que pueda parecer, sugiero que así como con el tiempo se modifican las formas -si no el espí­ritu- a tenor de las circunstancias, también podemos empezar a pensar en el cambio de actitud respecto al papel que las hermanas cofrades puedan desempeñar. Me refiero en concreto a la participación activa de las mujeres en las Cofradías. Se puede discutir y en su caso aprobar la introducción en las Ordenanzas de lo siguiente: "Por cuanto son hermanas de la cofradía, por cuanto partici­pan en condiciones de igualdad en los actos conmemorativos, por cuanto acatan y respetan las normas establecidas en la regla que rige la cofradía, por cuanto abonan la cuota anual correspondiente, por cuanto en su día un familiar cofrade las inscribió en la dicha hermandad, por todo ello, en adelante y desde el día de la fecha, podrán gozar de los mismos derechos que hasta hoy tenemos los varones. En consecuencia, las hermanas cofrades podrán alcanzar el escalafón de mayordomía y priorato, cuando por inscrip­ción les corresponda".

 

No significa esto una ruptura con la tradición, antes al contrario, contribuiría a mantenerIa y aumentarla. Y para ahondar más, añado que en las Reglas de las Cofradías no se dice en ningún capítulo que sólo los varones puedan ser Priores y Mayordomos. Además, en el Capítulo cuarto de la Regla de la Cofradía de San Sebastián se dice "... tengan la obligación todos los cofrades así hombres como mujeres...", lo que significa que tenían deberes. Entonces, ¿Por qué no el derecho del Priorato y la Mayordomía?"

 

Rosario Pascual Abad

Para "El Pinachón"

Fotos: El Pinachón

 

 

 

  COFRADÍA DEL CARRASCAL

 

En el libro de la cofradía del Carrascal del archivo parroquial de Canicosa, que se encuentra en el archivo diocesano de Burgos, se lee: "En el término de la villa de Canicosa en la ermita de Ntra. Sra. del Carrascal, se había fundado una cofradía-hermandad cuya reglamentación se había perdido, por mandato de los hermanos cofrades se hace la Regla".

 

Todos los vecinos de la Villa, con santo celo de la salvación de sus almas hacen y ordenan las capitulaciones siguientes según el jubileo concedido por su Santidad en 1590:

 

- Ordenamos que todos los cofrades sean obligados a venir a las primeras Vísperas de la festividad de la Asunción además de la misa el día de la Asunción y así mismo a las segundas Vísperas el día siguiente o cuando se ordene por el cabildo, las cuales se dirán por los hermanos difuntos. Así mismo al día siguiente a misa también por los hermanos difuntos.

 

- Pena de un cuarterón de cera por cada vez que faltare a alguno de de estos actos.

 

- Ordenamos que si algún hermano de la cofradía estuviese enfermo no pudiendo trabajar para sustentarse, no teniendo bienes... obligación de socorrer a tal enfermo.

 

- Que el Padre Abad sea el cura que es o fuere.

 

- Que el prior sea nombrado por el Padre Abad y dos hombres de los más ancianos de la hermandad, sin que lo contradigan ningun hermano.

 

- Los dos mayordomos que cuiden de las limosnas y entrada de los hermanos, sean por orden sin dejar a ninguno sino el que esté impedido o esté inhábil para poder servir su oficio.

 

Ordenamos que cualquiera persona que quisiere ser de nuestra cofradía, la pida al padre Abad y prior y no se le pueda negar a ninguno, si no tiene alguna falta pública u otra que desmerezca y pague la entrada.

 

D. Martín Castrillo obispo de Osma, del consejo de su Majestad, por cuanto a los Hermanos cofrades de la Cofradía de Ntra. Sra. del Carrascal que se celebra en la ermita bajo esta advocación, en la villa de Canicosa, de esta diócesis. Confirmamos y aprobamos dichas ordenanzas, dadas en la villa del Burgo de Osma.

 

Esta cofradía, además de ser de las más antiguas, era la que contaba con mayores ingresos. En las actas de las cuentas que daban cada año los mayordomos, se dice que en 1620 se gastaron 220 reales en carne, 15 reales en vino para los cofrades entrantes, 17 reales al padre Abad por los oficios religiosos. Al final sobraban 12 reales que se repartían entre las cofradías de San Sebastián y San Esteban. En este año, 1620, eran 106 hermanos cofrades.

 

En el acta de 1679 se da a conocer los vareos de los prados que esta cofradía de Ntra. Sra. del Carrascal posee en Canicosa y que arrendaban como consta según las actas: "Quedan arrendados los prados en 194 reales, que han de dar para el día de Santiago en un año, y si no les diere, pagará 40 cántaras de vino."

 

Según los vareos escritos en estos libros, son 24 prados; firman el acta de los vareos: Antonio de la Isla y Mena, obispo de Osma y el prior Juan Ibáñez Chapero.

 

En 1816 el obispo Juan de Cabia, amonestó por no haber dado cuenta del año anterior de los 24 prados y una cerrada que pertenece a la Virgen.

 

En 1817, siendo prior entrante: Lucas Ibáñez, prior saliente: Nicolás Mateo, mayordomo entrante: Juan Ureta, mayordomo saliente: Mateo Ibáñez, hacen el inventario de las alhajas de la virgen del Carrascal.

 

En 1827 tiene Ntra. Sra. por relación del pastor Joaquin Abad, 16 cabezas mayores, y que en todo tiempo hace de guarda; nada ha pedido a los mayordomos por la guardería, sino que lo ha hecho por devoción a esta Imagen.

 

En las cuentas que se dan cada año hay datos curiosos que nos permiten conocer el nivel de vida de aquel tiempo:

 

- 1 azumbre de miel vale 5 reales, por lo que se deduce que la cofradía tenía colmenas.

- 3 cabras valieron 41 reales.

- 1 queso 46 mis.

 

Estos datos corresponden al año 1600.

 

En 1720 al 1730:

- Una vaca 152 reales.

- Una becerra 60 reales.

- Un carnero 28 reales.

- Una oveja 12 reales.

 

En 1722 se lee: "Se advierte que Ntra. Sra. del Carrascal tiene dos vacas en la Dehesa, dos novillas que tendrán 3 años en la Villa, se vendió una cría de cabra en 20 reales por no poderla criar. Los pastores merineros regalan una oveja como limosna a la Virgen."

 

En 1727 se vendieron 6 vacas por 1200 reales para rehacer el camerín de la Virgen.

 

En el ayuntamiento existe un libro de actas que comienza el año 1746 hasta el día de hoy, mientras que en el archivo parroquial, el acta más antigua data del 1608.

 

Sin duda alguna, la Cofradía de Ntra. Sra. del Carrascal es la de mayor entidad en la villa de Canicosa; la que mayor historia tiene. Aunque hoy se ha difuminado el funcionamiento como cofradía, quedando como se ha dicho anteriormente, como la fiesta patronal del pueblo. En esta fiesta se levanta acta de la fiesta que se celebra, con los actos religiosos y el nombramiento de Prior y mayordomos de dicha Cofradía.

 

(de www.canicosa.8m.com)