El año 2005 Tomás Campo realizó un trabajo de documentación excepcional que vincula a nuestra patrona con el resto de advocaciones en el interior del territorio peninsular, acompañando de imágenes y apuntes históricos cada referencia.

 

Es curioso apreciar como, en la mayor parte de ellas, su origen legendario es el mismo.

 

 

 

Canicosa de la Sierra

(Burgos)

 

Extensión:   31,2 Kilómetros Cuadrados.

Altitud: 1.127 metros.                     

Habitantes: 669 habitantes.

 

En las faldas del Urbión y dentro de la Cordillera Ibérica. Sus casas están diseminadas formando tres barrios: de Santa María (de la Virgen), Manzanares y San Roque.

 

Su entorno está lleno de pinos y fruto de ello, en 1792 se le concede por Carlos IV un privilegio: que pueden cortar 2.500 pinos al año, por entresaca; esta ha sido su principal fuente de ingresos.

 

Se dedicaban a la carretería y comercio de madera y trajinando para la conducción de trigo, cebada, hierro, carbón, lanas y demás géneros para el abasto de Madrid y otras provincias del reino. Pertenecía a la Real Cabaña de Carreteros Burgos-Soria.

 

La Iglesia construida desde el románico tardío hasta el renacimiento (puerta principal, s. XVIII). El gran retablo barroco del s. XVIII, dorado en el 1741. Titular San Esteban Protomártir. En el antiguo cementerio de la iglesia, aparecieron restos de necrópolis de lajas de piedra del s. X y estelas funerarias con cruz visigótica.

 

La ermita se encuentra a 1,5 km. junto al pinar. Tiene ábside de finales del XIV y primeros del XV. Fue reconstruida en el s. XVIII. El 1727 se vendieron 6 vacas para  rehacer el camarín de la ermita.

 

Se halla escrito el nombre de la Virgen del Carrascal en documentos del Monasterio de  Valvanera (Rioja) por el año 1132; el rey Alfonso VII concede un privilegio a los monjes de Valvanera, declarando a la ermita de la Virgen de Carrascal con todas sus posesiones en Canicosa, filial de la Virgen de Valvanera.

 

La cofradía de Carrascal es la más antigua del pueblo y contaba con mayores ingresos que las demás cofradías: prados, ganados, alhajas. Hoy como cofradía ha desaparecido, quedando como fiesta patronal del pueblo, que levanta acta de la fiesta que se celebra, con actos religiosos y el nombramiento del Prior y mayordomos de dicha cofradía.

 

La fiesta se celebra el 15 de agosto en su ermita, haciéndose una ofrenda floral la víspera y el día 17 misa por los difuntos, sacando a la Virgen de procesión con tres vueltas alrededor de la ermita y al finalizar se subasta los banzos y poder entronar a la Virgen.

 

Después se da pan, queso y vino a todo el que acude. Tiene una jota que se llama del Carrascal que es bailada ante la Virgen.

 

 

 

 

Castilfrío de la Sierra

(Soria)

  

Extensión: 12,3 kilómetros cuadrados.

Altitud: 1204 metros.

Habitantes: 33 habitantes.

 

Enclavado en la Sierra de Oncala.

 

Destacado conjunto arquitectónico por la armoniosa conservación de las casas serranas y señoriales de los ricos ganaderos de la Mesta, algunas de ellas blasonadas del siglo XVIII.

 

Castro de la edad de hierro de El Castillejo. Planta circular con foso y muralla actualmente derrumbadas que alcanzaron 4,5 mts. de altura. En la zona más accesible Chevaux de Frise, lajas de piedra incrustadas en el suelo para impedir el asalto de la caballería, al destrozar las patas de los animales. Una pista de zahorra, permite el acceso en coche hasta 350 mts. del yacimiento. Nace el río Merdancho.

 

Iglesia del siglo XVI y del XVIII (titular Nª Sª de la Asunción). En el interior retablo mayor romanista del siglo XVII y de gran tamaño con sotabanco, ático y guardapolvo del siglo XVIII. Gran riqueza en retablos y lienzos pintados del s. XVII y XVIII.

 

En la cerca de la iglesia se integra una estela funeraria romana con figuración femenina y esvástica.

 

La ermita fue construida en el s. XVI a instancias de Felipe Antonio Solano, obispo de Ceuta y Cuenca, oriundo de Castilfrío.

 

El 15-09-2002 fue la inauguración de su restauración, con una imagen del siglo XIII.

 

La fiesta se celebra el 2º fin de semana de septiembre. Se hace subasta de los banzos y para subir la Virgen al trono.

 

La tradición dice que se apareció a un pastorcillo en una carrasca.

 

 

 

 

Pedraza de La Sierra

(Segovia) 

 

Extensión:         

Altitud: 101metros.

Habitantes: 467 habitantes.

 

Es de origen celtíbero. Los romanos la llamaron Pretaria, aludiendo a su base rocosa. En 934 Sancho IV la cita como Petraza y en 1136 como Predaça, por lo que no ha cambiado su nombre. Fue un importante enclave comercial en época medieval, pues desde el s. XII es la capital  de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Es una población monumental, compuesta por un conjunto de casas de hidalgos, de palacios blasonados sobre una pequeña meseta amurallada, vigilada por su castillo, bordeada por el arroyo del Vadillo y con la puerta de la Villa. Obra morisca con escudo de armas, encima de cuyo arco estuvo la Cárcel de la Villa (puede visitarse). Declarada en 1951 conjunto histórico-artístico. Conciertos de velas el primer y segundo sábado de junio.

 

La Iglesia (titular de San Juan) de origen románico (ábside y la torre), pero tiene añadidos barrocos, fue reedificada en los siglos XVII y XVIII. Conserva algunas esculturas interesantes del siglo XVII.

 

La ermita y casa aneja está en ruinas y se encuentra a las afueras del pueblo. Ha sido una muestra de arquitectura románica pero en la actualidad se encuentra muy deteriorada. De finales del s. XVII, aunque ésta se construyera sobre una primitiva iglesia parroquial de San Miguel, de la que se conservan elementos como: portada bellamente labrada, en la fachada del mediodía y el ábside, con sus canecillos, que queda al este.

 

La Iglesia de Santa María del Carrascal, con sus pertenencias, fue propiedad del monasterio de Santa María de la Sierra, cuyas ruinas se contemplan en el término de Collado Hermoso. Fernando III confirmó esa pertenencia al cenobio cisterciense en el año 1219. En 1498 se había convertido en un modesto priorato dependiente de la Abadía de Sacramenia. En 1650 el abad del monasterio de Santa María de Sacramenia la vende a la villa de Pedraza por 3.600 reales. El 23 de abril de 1.667 acordaron que por la particular devoción a Nª. Sª. del Carrascal, imagen milagrosa en una ermita extramuros, se decide la fundación de una capellanía perpetua para que la asista un capellán y se le haga la casa competente dentro de  su ermita. En 1668 se acuerda que el capellán ha de ser hijo de vecino de la Villa y Tierra, para asistir y decir las misas en la ermita.

 

Durante siglos se trasladó la Virgen del Carrascal desde su ermita a la Iglesia de Santo Domingo de la que dependía San Miguel. A partir de comienzos del XIX en que se precipitó la ruina de Santo Domingo, la imagen “subió” a la Iglesia de San Juan, donde ahora tiene su morada permanente.

 

Las fiestas se celebran del 9 al 11 de septiembre. La fiesta es el día 8, en que tiene lugar la procesión; los hombres bailan jotas delante de la Virgen y antes de entrar tiene lugar la subasta de palos. Se celebra la novena antes de la fiesta.

 

Se celebran encierros: día 9 encierros; día 9 y 10 novilladas y el día 12 se hace una caldereta  en la plaza mayor. La Virgen se apareció en un carrasco

 

 

 

 

Villacastín

(Segovia)

 

Extensión: 109,8 Km2.

Altitud: 1.099 mts.

Habitantes: 1.540 hab.

 

Pertenecía a la jurisdicción de Segovia hasta que el 02-IX-1626 se otorga escritura que la exime de ella, haciéndola villa por sí. El Rey Felipe IV ratifica el título de villa el 26-III-1627. En 1201 se cita como Villacastín que significa la villa del castillo.

 

Es cuna de grandes personajes: fray Antonio de Villacastín, nacido en 1512, que llegó a trabajar como arquitecto en el Escorial; el conquistador Francisco Hernández Ortiz, que fue gobernador de Chiloé y fundó la ciudad de Calbuco en Chile; y don Alonso Mexía Tovar, obispo de Mondoñedo y de Astorga, que nació 1561, entre otros ilustres.

 

La iglesia (titular de San Sebastián) según cuenta, fue diseñada por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón. Se empezó en 1529, aunque se terminó en estilo herreriano, como se puede observar en la portada principal que hizo en 1601 Pedro de Brizuela. De su interior destaca el retablo mayor, proyectado en 1586 por el hermano jesuita Andrés Ruiz. Fue ensamblado por Mateo de Imberto. Las esculturas fueron ejecutadas por Pedro Rodríguez, Mateo Martínez y Juan Vela. Las pinturas firmadas y fechadas en 1596 a cargo de Alonso Herrera. También son excelentes los dos retablos colaterales, que también pintó Alonso Herrera; el púlpito del siglo XVI; y la capilla funeraria fundada por Alonso Mexía y Jerónima Tovar, su mujer, que se terminó en 1608. El órgano barroco realizado en 1742 por Francisco de Ortega, maestro organero de Segovia.

 

La ermita está situada en una ladera coronada por un gran roquedal despoblado, en el bosque de encinas. Compuesta por capilla mayor, cuerpo de iglesia y camarín. Comisión aprobada por el Ayuntamiento etc. para reconstruir el cuerpo de la ermita el 15-I-1671. El 15-X-1688 se hace el camarín de bóveda semiesférica; actualmente se usa como sacristía. El párroco Antonio Guija firma la escritura con el pintor Francisco Martínez, vecino de Segovia, el 10-I-1651, para adornar la bóveda de la capilla del Carrascal.

 

La Virgen tiene cara, manos y brazos sujetos a un armazón de madera que se ensancha y da vuelo a túnica y manto. Atavíos: corona, sortijas, cetro, vestidos y manto. El vestido de fiesta actual le bordaron en Madrid en 1966 las monjas Paulinas Apostolado litúrgico y costó 42.000 pesetas. Estrenó carroza el 8-V-1975.

 

La fiesta se celebra el día de la Ascensión. Por la mañana Sta. Misa seguida de refresco y una subasta de corderos, palomas, artículos de artesanía,...; por la tarde procesión con la imagen a la que se acompaña bailando la tradicional jota castellana. Seguido de subasta de banzos. Son cofrades todo el pueblo.

 

La virgen se le apareció a un pastor en un carrasco o carrascal.

 

 

 

 

Cespedosa de Tormes

(Salamanca)

 

Extensión: 46,3 kilómetros cuadrados.

Altitud: 1.023 metros.

Habitantes: 718 habitantes.

 

Situada entre la región montañosa de Gredos y Béjar y la llanura. Se encuentra en las estribaciones del puerto de Villatoro, que obliga al Tormes a hacer un recodo hacia el oeste. Pertenece a la mancomunidad del Alto Tormes, situado junto al pantano de Sta. Teresa. Después de la Reconquista perteneció a Ávila, en lo administrativo, civil y eclesiástico, hasta la división de 1.833.

 

Debió de ser repoblada alrededor del año 1.100 por Don Raimundo de Borgoña y en esta época debió tener murallas, siendo anteriores al castillo. El señorío de la villa de Cespedosa fue donado por Enrique III el Doliente, en el año 1.393 a Gil González Dávila, que tuvo pleitos por límites de tierra con el vecino concejo de Salvatierra hasta entrado el siglo XV. Era una villa de Señorío, propiedad del Mayorazgo del Marqués de Fuente del Sol.

 

Antiguamente en documentos se llamaba Cepedosa, nombre que viene de cepa, que se empleó como  símbolo del brezo que abundaba por allí. Tenía castillo que todavía queda en pie; una torre construida en mampostería y sillares en los ángulos en buen estado de conservación, pero inhabitable (aves). Propiedad de los Duque de Alba. Acceso libre.

 

La torre de Cespedosa se encuentra a las afueras; fue construida sobre el s. XII por los Dávila, señores de esta villa.

 

La Iglesia es gótica del s. XV y principios del XVI (titular la Santa Cruz). Sobresaliendo la torre construida en el año 1.815, pues la original se cayó con el terremoto de Lisboa de 1.755. Tiene un reloj público puesto por el ayuntamiento en el año 1.934. Su colocación costó 200 pesetas.

 

Un portal de cinco arcos de piedra da acceso al templo y bajo el pórtico se encuentra la portada gótica de la decadencia, con adornos de bolas. La terminan dos pináculos que tienen a los lados sendos escudos de los Dávila y Guzmán, Señores de la Villa. El interior está compuesto por tres naves no muy largas separadas por arcos únicos escarzados y lisos. Tres interesantes retablos presiden las tres naves.

 

La ermita, sita a un Km. del pueblo, fue levantada en 1713. En los alrededores de la ermita hay una gran explanada donde antiguamente se celebraba una romería el 25 de marzo, que era la fiesta de la ermita, acabando con una capea con reses del pueblo.

 

Las fiestas patronales son del 8 al 10 de septiembre. La víspera se sube la Virgen desde la ermita a la iglesia y terminadas estas, es llevada de nuevo a la ermita. Se bailan danzas de paloteo. Se apareció a un pastor, cuidando su ganado, en una carrasca.

 

 

 

 

Valdefuentes de Sangusín

(Salamanca)

 

Extensión: 34,02 Km2

Altitud: 895 metros.

Habitants: 330 habts.

 

  

Perteneciente a la antigua tierra de Montemayor, territorio del marquesado del mismo nombre. Encuadrado dentro de la comarca de la sierra de Béjar, al sur de la provincia.

 

Por su término discurre una calzada romana (de la Plata) y un cordel de ganados (cañada Real), utilizado por rebaños trashumantes. Ruta de las peregrinaciones jacobeas, camino del sur, que desde Mérida, siguiendo el trazado de la Calzada de la Plata, se adentraba hasta el norte, Astorga, uniéndose con el camino francés.

 

La iglesia (titular Nª. Sª. de la Asunción; en documentos mediavales es mencionada de Sta. María) es de grandes proporciones y bien construida. Consta  de una nave de 14 m. de anchura. El interior de la cabecera es ligeramente más estrecha que el resto del cuerpo, presenta bóvedas de crucería y arcos ligeramente apuntados y al igual que la nave, corresponde al s. XV. En la fechada meridional, aparecen labradas varias columnas y arquivoltas.

 

En el interior de la cabecera, construida en granito, presenta bóveda de nervadura. Un retablo barroco preside el altar mayor. El coro se levanta sobre columnas del s. XVI. El piso se halla cubierto de antiguas sepulturas de lajas de pizarra.

 

Tiene la ermita del humilladero, en las afueras del pueblo, de una sola nave, antecedida de un pórtico, sostenida por columnas de granito. Debió erigirse a finales del s. XV o principios del XVI.

 

La ermita se encuentra a 1 km. aproximadamente, en medio de un encinar de los siglos XVI-XVIII. Junto a la ermita se conserva una plaza de toros de granito y un moral (morera antiquísima). Antiguamente el santuario era atendido por un ermitaño, que vivía en una casa contigua, con bodega, y disponía además de un pequeño huerto y árboles frutales. A finales del XIX el ermitaño no ocupaba  vivienda alguna, se hallaba en ruinas.

 

Se celebra la fiesta el 17 de septiembre, la Virgen es portada en andas alrededor de la ermita. El sábado anterior al primer domingo de Pascua de Pentecostés, es llevada en procesión al pueblo, donde permanece hasta el último sábado de Junio, siendo de nuevo trasladada a la ermita.

 

La imagen fue hallada por un pastor en el hueco de un árbol, buscando una cabra descarriada. La imagen actual es copia de la original, que fue destruida por los franceses en el mes de julio de 1809. Antiguamente había una cofradía de Nª. Sª. del Carrascal.

 

 

 

 

Loscos

(Teruel)

 

Extensión:24 Km2

(71,8 km2 todos)

Altitud: 981 metros

Habitantes:165 habts.

 

Situado a pie de monte de la sierra de Cucalón, pertenece a la comarca de Jiloca. Su gentilicio es Losquino.

 

Conforma ayuntamiento con las localidades de El Colladico, Mezquita de Loscos y Piedrahita.

 

La Iglesia titular es San Andrés, barroca de fines del siglo XVII y principios del XVIII. Construida en mampostería. Tiene una nave de dos tramos con las capillas laterales entre contrafuertes; crucero de gran amplitud y cabecera plana. La nave central, los brazos del crucero y la cabecera están cubiertas con bóveda de medio cañón con lunetas. El crucero con cúpula sobre pechinas y las capillas laterales con bóveda de arista.

 

La torre de cuatro cuerpos tiene el primero de forma cuadrada de mampostería y ladrillo, siendo el segundo rectangular y los otros octogonales, el de campanas con vanos de medio punto y el último de muy poca altura con óculos.

 

Ermitas:

 

San Roque, de construcción barroca en mampostería, con planta de cruz gruesa. (En 1.738 según datación de la cúpula). Las pinturas son de 1.795 (fecha en una pilastra). Tiene abundante decoración interior.

 

San Miguel, románico de una sola nave. Mención especial merece la Pila Bautismal de una sola pieza en piedra caliza: un metro de diámetro por 60 cm. de altura.

 

Santa Águeda, ubicada en la cima del cabezo, de una sola nave y cabecera poligonal. Tiene una portada con arco de medio punto rematado en ladrillo (única entrada de luz exterior). Edificio de época medieval.

 

Peirones:

 

Pequeñas construcciones monolíticas de carácter principalmente religioso. En otras regiones se les llama humilladeros, cruceros, pachones o cruz de término. Hay cuatro: tres de carácter religioso (S. Antón, S. José y el Niño, Virgen del Rosario) y uno de carácter votivo: de Fuente Rubio (erigido por Borges Domingo).

 

Ilustres de Loscos:

 

Padre venerable Domingo Anadón López (nació en abril de 1.502)

 

Francisco Lorente García (15-01-1.704; †12-04-1.775 Albarracín); teólogo consultor y examinador sinodal.

 

Santiago González Pascual nacido el 25 del 02 de 1.814, pintor. Padrino del pintor Salvador Gisberto y Jimeno (s. XIX).

 

No tiene ermita de Nª. Sª. del Carrascal. No hace mucho tiempo se peregrinaba a la ermita del Carrascal de Plenas. Actualmente conservan la devoción a la Virgen y se celebra el último sábado de mayo; hay procesión a la ermita de Sta. Águeda con Misa y comida y por la tarde se vuelve en procesión. La Virgen está en la iglesia durante el año.

 

 

 

 

Plenas

(Zaragoza)

 

Extensión: 37,9 Km2

Altitud: 800 metros

Habitantes: 167 habts.

 

Pertenece a la comarca de Campo de Belchite, próximo a las montañas de la sierra de Cucalón y a lo largo de la solana del valle del río Santa María.

 

En 1.118 se reconquista la zona y se asientan las primeras familias. Durante el S. XII permanece bajo la jurisdicción de la familia de Galindo Sánchez de Belchite y en 1.197 Plenas pasa estar bajo el dominio de D. Gil Sanz y D. Pedro Sanz. A lo largo de los años va pasando por familias poderosas de la época hasta que en 1.500 D. Pedro Gilbert la vende a la comunidad de Aldeas de Daroca, gozando a partir de este momento de ciertos privilegios.

 

Durante el S. XVII la población es azotada por las epidemias de la peste. En el S.XVIII, en la guerra de sucesión de Daroca, se suprimen todos los privilegios de Plenas y desaparece la comunidad de Aldeas de Daroca, creándose el Corregimiento de Daroca con los mismos municipios. En 1.833 se suprime el Corregimiento de Daroca y los pueblos pasan a Zaragoza y Teruel.

 

Una mujer ilustre es Manuela Sancho Bonafonte, heroína de los sitios de Zaragoza. (Plenas 16-06-1.784; † 07-04-1.863 Zaragoza). Se encuentran sus restos en la cripta de la capilla de la Anunciación en la iglesia de Nª. Sª. del Portillo junto a los de Agustina Zaragoza Domenech (Agustina de Aragón) y Casta Álvarez Barceló.

 

La iglesia titular es Nª. Sª. de la Piedad, del S. XVI; muy restaurada, con tres naves con planta basilical (nave central más alta y ancha que las laterales) y un coro alto a los pies. En la guerra civil se destruyo, quedando la nave izquierda en ruinas, la nave central como Iglesia y la derecha como capilla. Destaca la torre del campanario por su altura; de estilo barroco dominante y ornamentación de tipo mudéjar. Presenta cuatro cuerpos bien diferenciados en ladrillo.

 

El santuario del Carrascal es un conjunto de edificaciones, entre las que sobresale la ermita; de estilo barroco rural, de una sola nave alargada, cubierta con bóveda de lunetos. Destaca la cabecera a modo de camarín, donde se encuentra la Virgen, cubierta por una cúpula en la que pueden apreciarse restos de pinturas barrocas destruidas en la guerra civil.

 

De grandes dimensiones se accede por una puerta a un patio, en el cual se encuentra la entrada a la capilla y a una gran nave cubierta con unos bancos empotrados en la pared. Aquí se reúnen el día la romería todos los pueblos cercanos (antes acudían los pueblos de Blesa, Loscos, Moyuela y Monforte). En un edificio paralelo se encuentran las cuadras donde se guardaban las caballerías y rebaños en días de tormenta; una cocina de fuego bajo y otras dependencias con funciones diversas.

 

La advocación debe su origen a la aparición de la Virgen a un pastorcillo ante una carrasca. La romería se celebra el primer fin de semana del mes de mayo en el santuario del Carrascal.

 

Es interesante el lavadero-abrevadero, con depósitos para el ganado caballar, para el ovino y para el lavadero.

 

 

 

 

Bordón

(Teruel)

 

Extensión:30km2

Altitud : 829 metros

Habitantes: 150 habts.

 

Pertenece a la comarca del Maestrazgo, en un terreno montañoso atravesado por el río Bordón. Vive de la agricultura y ganadería.

 

A cierta distancia del pueblo se encuentran unas antiguas ruinas descubiertas por el arado en el S. XVIII que permiten afirmar la existencia de una villa de denominación cartaginesa (se hallaron monedas de Amílcar Barca, padre del general Aníbal, en 1.722). Este es el conocimiento de la 1ª etapa histórica que desaparece con la invasión de romanos, godos y árabes.

 

Cuando la Reconquista paso a los dominios de Templarios de Castellote. En 1.212 con la aparición de una imagen de Nª. Sª. de la Carrasca, el temple levanta en aquel lugar un santuario, alrededor del cual y con el tiempo, fue surgiendo un nuevo Bordón, al que esta orden religiosa-militar llegó a conceder Carta de Población.

 

En 1.312 una vez disuelta la orden del Temple, se incorpora la nueva población a los Hospitalarios con lo que alcanza el título de villa. En 1.322 se independiza de Castellote, aunque continúa pagando a Castellote los derechos señoriales de la Orden.

 

La iglesia, cuya titular es la Virgen de la Carrasca, no podía ser otra que el primitivo eremitorio de Nª. Sª. del Carrascal; atendido primero por capellanes templarios y luego por frailes de S. Juan de Jerusalén, hasta que en el S. XVIII pasó a la jurisdicción del arzobispado de Zaragoza. Edificada por los templarios es de hechura gótico-ojival con arcos muy apuntados. En sus muros y techumbres aparecen pintadas las escenas de la aparición de la   Virgen del Carrascal.

 

Resalta la capilla de santa Lucía del S. XV de estilo gótico, terminando sus cuatro nervios, que sostienen la cúpula, en un Pantocrátor tallado en piedra y bajorrelieve. La capilla y el retablo de altar mayor son churrigueresco de primer tercio del siglo XVIII.

 

Una Campana fechada 1.221, llevaba el escudo de armas de los templarios. Fue destruida en 1.936 junto con el órgano, fundidas para armas y munición. Su patrimonio desapareció, quedando una pequeña imagen de la Virgen de la Araña; patrona desde 1.733 por el voto popular. Se celebraba el 2º domingo de noviembre y actualmente ha pasado al 15 de agosto.

 

Como ha quedado dicho más arriba, en torno a la ermita surgió una nueva población. Cuando los pastores llevaban el rebaño entre las carrascas, uno encontró la primera talla de la Virgen (escondida en épocas de persecuciones moras). Dio aviso al Sr. del territorio, al prior del temple de Castellote, que acudió con sus caballeros y la trasladaron a la iglesia prioral, desde donde milagrosamente tornó a la carrasca en que fue encontrada.

 

Aquí los templarios edificaron la ermita, que pronto se convirtió en iglesia espaciosa. Los caballeros del Temple decidieron edificar a su lado uno de los conventos de la orden, que permaneció hasta la disolución de dicha milicia en 1.312. Antes de 1.300 concedieron a los primeros pobladores su privilegio o Carta Puebla y autorizaban fundar sus casas cerca del convento de Sta. María de Bordón, como constaba en un antiguo pergamino de los archivo de la Villa.

 

Se venera en el altar mayor; fue coronada en 1.940. Acudían varios pueblos: Morella (hasta 1.947), Todolella (1.960) y Luco (1.968); Tronchón, Mirambel y Olocau acuerdan en 1.722 que en adelante y por turno, cada uno organice la romería de todos y predique su sacerdote. Se celebraba el tercer domingo de septiembre (Llamado Domingo del Sitio); actualmente se celebra el cuarto domingo.

 

 

 

 

Blancas

(Teruel)

 

Extensión: 73,8 Km2

Altitud: 1047 metros         

Habitantes: 203 habts.

 

Pertenece a la comarca de Jiloca, cerca de la provincia de Guadalajara, próximo al páramo de Molina de Aragón.

 

De la primitiva iglesia románica, cuyo titular era san Pedro, de finales del s. XII y principios del XIII, apenas queda recuerdo en el arranque de su alargada cabecera. Se puede ver el cilindro absidal centrado por ventanal aspillerado y el presbiterio del lado sur, con esquinas de sillares bien trabajados. El resto de la obra es de mampostería poco cuidada.

 

Al lado norte del ábside continúa un muro, hasta lo que fue vado de acceso al castillo templario, del que resta en esta zona el negativo de su portada dovelada. El muro norte del templo actual, junto con el interior de lo que fue muro oeste, forma parte de un frontón de juego pelota.

 

El interior del templo no muestra ningún elemento original románico. Es una iglesia de tres naves de hechura barroca. El retablo es renacentista.

 

Sobre una pecina adosada al pilar delante del púlpito, se halla la réplica de la Virgen de la Carrasca, originaria de la ermita en las afueras del pueblo. La original y una copia que hicieron fueron robadas.

 

La iglesia se empezó a construir en el siglo XIV, aunque se realizarán varios añadidos. Su torre campanario fue la torre homenaje de una fortaleza. En su origen sería un templo románico del s. XII.

 

La Casa Grande es de 1.628; casa-palacio en sillería de dos plantas. Antiguo convento con portada de sillería con arco de medio punto y escudo con dos llaves cruzadas. Más que  convento se encuentra como casa de beneficencia o de Misericordia.

 

A mediados del s. XIII, el rey Jaime I el conquistador dona a la ermita, para gastos del culto, una dehesa o monte antiguo; dona la imagen y se hacen la erección y consagración durante su reinado, de la ermita antigua y posterior casa del ermitaño.

 

El nuevo templo se construyó entre 1.740 al 1.760. Obra de mampostería y cantería, consta de una sola nave con cinco arcos románicos, un solo altar al fondo, cuatro mayúsculos ventanales al mediodía y un óvalo en la fachada que la ilumina profusamente.

 

El templo tiene 32 m. de longitud y 14 de altura, sin columnas en la nave que dificulten la visibilidad del altar, detrás del cual está la sacristía done se conservaban los mantos de la Virgen y ornamentos.

 

Sobre la sacristía hay un camarín con dos tribunas, una a cada lado. Tiene púlpito. El retablo de estilo Rococó, ocupa todo el presbiterio. Es de madera y aparece completamente dorado, excepto las figuras que están policromadas.

 

Un pastor apacentaba su rebaño en un monte de encinas y vería entre las ramas de una carrasca una imagen de María (mediados del siglo XII).

 

Se celebra la fiesta el tercer domingo de Agosto. Una semana antes se baja la Virgen en procesión a la iglesia, donde se celebra su novena; el sábado se sube nuevamente a la ermita y se celebra Misa. El domingo se celebra Santa Misa solemne.

 

 

 

 

Sisamón

(Zaragoza)

 

Extensión:   41,6 Km2

Altitud: 1.051 metros

Habitantes: 69 habts.

 

Pertenece a la comarca de Calatayud, en la zona del alto Jalón en la cordillera de Salorio. Limita con los tres mojones de las provincias de Zaragoza, Soria y Guadalajara.

 

Su primer nombre fue Segisamón, denominación romana. Antes vivían celtas mezclados con íberos formando el pueblo celtíbero. Los romanos se instalaron cuando vencieron a los cartagineses, con destacamentos en lugares estratégicos y se trasladaron de Jaraba a Sisamón construyendo el Fuerte Romano en una loma rocosa de difícil acceso; aún hoy se puede ver el camino romano entre piedras a ambos lados. De las murallas permanecen grandes panales: uno mira al mediodía y otro en la parte norte (en esta se encuentra una cisterna empotrada). Su superficie puede tener más de 1 Km2.

 

El castillo fue construido por los moros, dentro del recinto romano, pero mil años después; también la torre del Moro a 8 Km. del pueblo: torre vigía para detectar posibles enemigos.

 

En la reconquista también hace historia por causa del fuerte, donde se instala un destacamento de soldados. En el castillo, reconstruido por los reconquistadores, se encontraron los ejércitos de Castilla y Aragón; guerra de los Pedros: Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón, llamado el Ceremonioso; también se llama la guerra de las dos castillas en 1.357.

 

Señorío de Sisamón (1.370): Acabadas las guerras castellano-aragonesas, en reconocimiento a los servicios prestados, Pedro IV se lo regala a D. Juan Fernández de Heredia con el fuerte y castillo a su servicio. de origen Alavés, D. Juan fue el Gran Maestre de la Orden Hospitalaria de S. Juan de Jerusalén (dedicada a cuidar a los peregrinos que iban a Jerusalén, a participar en las cruzadas y defensora de los santos lugares contra los turcos). El señorío de Sisamón termina en el 1812. Pujante en los s. XVI-XVII y hasta el XIX, una época floreciente de Sisamón. Es un pueblo formado por familias venidas del norte de Castilla, de Vitoria y Burgos, a colonizar estas tierras fértiles y poco explotadas.

 

La iglesia, cuyo titular es San Pedro Arbués, es de estilo gótico, mudéjar y barroco. Su estructura es de una nave, con crucero y capillas a los lados. Bajo el coro hay una ventana redonda, colocada en la parte alta de un arco ojival de medio punto, que llega hasta el suelo, todo de piedra de sillería.

 

La torre y su entorno están coronada por el ladrillo del mudéjar. La zona del campanal, es una amplia señal arquitectónica de la primera iglesia, que tuvo que construirse por el s. XV-XVI. Durante los s. XVII-XVIII, con el crecimiento de los pueblos, la iglesia se quedaba pequeña y se construye la actual, con puerta de estilo renacentista y coronada con una imagen que ha desaparecido.

 

La ermita de la Carrasca debió tener un origen medieval en los siglos XII al XIV. Fue restaurada y ampliada en el s. XVIII. En el centro del tejado lo culmina una cruz románica, resto de la 1ª ermita.

 

Dos tradiciones: A un Sr. de Blancas (Teruel) viniendo de una feria, le salieron unos ladrones y se encomendó a la Virgen y prometió en este cerro hacer un santuario si le libraba, como ocurrió.

 

Se le apareció a un pastorcillo en una carrasca, en la ladera del cerro. La imagen fue robada.

 

La imagen actual permanece medio año en la ermita y otro medio en la iglesia. Bajada el último domingo de abril y se sube el 19 de septiembre, su fiesta y romería

 

 

 

 

Castellar de la Muela

(Guadalajara)

 

Extensión: 21 Km2

Altitud: 1214 metros

Habitantes: 37 habts.

 

Situado sobre una muela de piedra oscura que le da nombre, es un pueblo en la carretera de Teruel, un poco más allá de Molina de Aragón.

 

Su historia se remonta al siglo XII; de este siglo data el torreón, que en el despoblado de Alcalá pusieron los primeros señores de Molina, para defender todo el territorio. Castellar fue repoblado por gentes venidas del norte de Castilla y ya en el testamento de Doña Blanca, quinta señora de Molina, aparece el nombre de Castellar. Su mayor apogeo es durante los siglos XVI y XVII. En estos siglos se construyen las casas solariegas y crece la población y sus riquezas. Su economía está basada en la agricultura de secano y la cabaña ganadera. En el siglo XIX comienza la decadencia y la emigración masiva de sus gentes.

 

Tradición: “Hermandad de los Santos Mártires” documentada  su creación a finales del siglo XVII. Hubo una gran epidemia en toda la tierra de Molina que asoló personas y cosechas y Castellar decidió hacer una cofradía que les protegiera y ayudara en tiempos de calamidades. Tomaron como patronos a S. Fabián y S. Sebastián y se comprometieron a socorrer a viudas y huérfanos del pueblo.

 

Los cofrades entraban voluntarios al contraer matrimonio, condición para ser hermano e inscribirse en el libro de la hermandad. Se celebraba una vez al año con comida a los cofrades y a los familiares del hermano Mayor, que ese año “daba los mártires”, hacía el traspaso de los “Santillos” (dos pequeñas tablas de madera policromada representando a los dos patronos). Los cofrades debían aportar su comida, poniendo el hermano Mayor el vino y los cañamones.

 

La Iglesia del siglo XVI, cuyo titular es la Santa Cruz, es de una sola nave con un crucero poco acentuado y un barroquismo popular. La techumbre aparece toda ella cubierta de pinturas que representan escenas de la vida de la Virgen y los santos (S. Pascual Bailón, S. Isidro, Sto. Domingo de Guzmán, S. Francisco, los evangelistas,...)

En el altar mayor, de estilo barroco, destaca una talla de la Virgen y otras dos de S. Sebastián y S. Gregorio. En el crucero se añaden otros dos retablos barrocos: uno de ellos con talla de San Isidro, patrón del pueblo.

 

La ermita está en el monte, a unos 2 km. del pueblo. Es una construcción de origen románico que data del siglo XII y que según parece fue iglesia de un poblado, hoy en día desaparecido. En el muro del levante se encuentre un buen ábside semicircular con una línea de medallones y canecillos bajo el alero y ventanas en el centro. En el sur se encuentra el crucero con un pequeño atrio tabicado; en el interior del atrio, una gran puerta de ingreso al templo con arco semicircular y arquivoltas lisas con capiteles de decoración vegetal.

 

En el interior conserva elementos artísticos de época medieval, así como una pila bautismal de sencilla decoración geométrica y una pila de agua bendita con tres caras diferentes e inscripción ilegible.

 

Su fiesta-romería se celebra el sábado siguiente a san Isidro, para no coincidir ambas.

 

 

 

 

Rillo del Gallo

(Guadalajara)

 

 

Extensión: 24,88 km2

Altitud: 1.054 metros

Habitantes: 72 habts.

 

Rillo pertenece a la comarca de Molina de Aragón, de la que dista 4 km. El río Gallo, aunque le da su apellido, pasa lejos del casco urbano, regando únicamente sus tierras. El arroyo que atraviesa el pueblo es el Herrería (o Saúco) (a temporadas el cauce se seca).

 

En dirección norte y dentro del término, se pueden contemplar restos arqueológicos. Bordeando de cerca el cauce del río Viejo, nos adentramos en la zona pinariega que hay más allá de las sabinas, una tierra pedregosa, insólita y espectacular. Por alguna de las colinas próximas se cree que estuvo la ciudad de Manlia o Molina la Vieja, de la que no queda nada.

 

Algo más adelante y sobre unas peñas cercanas a los pinos, hay pinturas rupestres en el abrigo, que hace años descubrió D. Agustín González, actual párroco de Atienza.

 

En el lugar llamado de Villacabras, una extensión no menor de medio Km2, quedan restos de un castro antiquísimo, al parecer legado de la civilización celtíbera. Sus piedras fueron desapareciendo poco a poco, empleándolas en otros usos (paredones de algunas tainas de ganado, hoy desaparecidas). Puede verse como surcan la superficie de la roca los canalillos por los que corrió el agua de la que se sirvieron sus habitantes; los aljibes perfectamente horadados y la escondida cimentación en mitad del matorral.

 

En la población destaca la casona de los marqueses de Embid, de severas líneas tradicionales, con un escudo barroco sobre la puerta.

 

En el centro de la plaza la fuente dedicada a D. Calixto Rodríguez, ingeniero de montes y pionero de la explotación resinera en la comarca.

 

El callejón del arco se distingue también del resto.

 

La iglesia, cuyo titular es Santo Domingo de Guzmán, es un pequeño edificio con espadaña a poniente y una sencilla puerta semicircular al sur, que recuerda sus orígenes medievales.

 

La ermita se encuentra a 6 Km. al norte del pueblo en la dehesa de Villacabras. Está totalmente derruida. Sólo se conservan el arco y la puerta de la ermita.

 

 

 

 

Villahermosa

(Ciudad Real)

 

Extensión: 361,6 Km2

Altitud: 956 metros

Habitantes: 2.486 habts.

 

Situada en la parte más oriental del Campo de Montiel, pertenece a la Mancha (llanura más continental y de mayor extensión de España). Están anexas las aldeas de Cañamares y Sta. María.

 

Su origen lo tiene en la edad media, como propiedad de D. Enrique Infante de Aragón, Maestre de la Orden de Santiago; le cambió el nombre de Pozuelo por el de Villahermosa, según carta fechada el 22 de septiembre de 1.444, desligándola de Montiel; en esta época se aprobó el sello y el escudo de la villa. Fue en 1.573 cuando consiguió la independencia, en la carta privilegio que le dio Felipe II y que aún conserva el ayuntamiento. Ésta fue confirmada en el capítulo general de la Orden, celebrado en el convento de Uclés y continuado en la villa de Ocaña, el 4 de mayo 1.480.

 

La iglesia, titular de Nª. Sª. de la Asunción, es de difícil datación; es de estilo gótico flamígero, cuya época de mayor florecimiento fue el siglo XV y principios del XVI. Destaca una planta de una sola nave, de 49 metros de longitud por casi 12 metros de ancho y más de 19 metros de altura. El coro está situado en la parte trasera, con bóveda plana sostenida por cuatro arcos carpaneles muy rebajados.

 

Hace unos años se exponía en Semana Santa el monumento: conjunto de pinturas de unos 15 metros de alto por 12 de ancho, con una superficie pintada de 115 metros. Se sitúa en el siglo XVI, de autor desconocido. Ha dejado de montarse por su deterioro.

 

La ermita–plaza de toros es del siglo XVI con reformas del XVI y XVII. Es de planta cuadrada, rodeada de dos alturas.

 

Su patrona, la Virgen de la Carrasca, se celebra el 2º fin de semana de septiembre; con cuatro días de romería en que la mayoría se desplazan al santuario, a unos 16 Km. del pueblo, durmiendo en chozos, tiendas y habitaciones del santuario (subastadas previamente).

 

La traída de la Virgen se celebra a finales de abril, principios de mayo; la Virgen es trasladada de la ermita a la iglesia (unos 16 Km.), con una parada en la ermita de Azuer, donde se descansa y se come; se continúa caminando hasta la ermita de Santa Ana, donde los vecinos que no han podido subir acudan y rezan; y de aquí ya a la iglesia.

El primer domingo de septiembre y durante la semana, se subastan las habitaciones, bares y tiendas de campaña de alrededor del santuario y las ofrendas cedidas por los vecinos de la villa. Esta semana se celebran las novenas a la Virgen. Se han ido construyendo cortijos, chalets,... alrededor de la ermita (parece un nuevo poblado).

 

Al sábado siguiente a las 6 de la mañana, hay una misa en honor de la patrona y a las 6:30, sale a hombros de los quintos camino del santuario, acompañada de gran parte del pueblo con devoción y agradecimiento por los bienes recibidos durante el año; nuevamente con paradas en Sta. Ana y Azuer. Sobre las 12 se llegará al santuario, donde es recibida por los presentes y comienza la feria. Por la tarde hay actuación musical.

 

El domingo por la mañana hay misa y procesión por las calles del santuario, entre las tiendas y chozas.

 

El lunes por la noche hay rosario de antorchas en la plaza, para despedirse de la patrona hasta el año que viene. Todas las noches hay orquesta y el martes por la mañana doma de caballos; el domingo y el lunes por la tarde hay toros: el primer día novillada sin picadores y el segundo una gran novillada.

 

 

 

TOMÁS CAMPO